Page 32 - PLATINO EDUCA
P. 32

32






















               como los sueños de los protagonistas, las repeticiones de acciones, diálogos y planos
               para remarcar la sensación de círculo sin principio ni fin –que serán el desencadenante
               argumental de la resolución–, e imágenes como el primer plano de unas patas de
               gallina, las plumas que saca una de las invitadas del bolso o la entrada de los corderos
               a la casa, que llegan para ser sacrificados y servir de alimento justo en el momento en
               el que las fuerzas estaban agotadas.


               Es importante subrayar la estructura narrativa, en la que se recurre a la narración cíclica
               o circular –que se seguirá repitiendo incluso finalizado el tiempo del relato. Significativo
               es el hecho de que la película termine con el fin de un ritual –en este caso de una misa
               católica, elemento religioso también muy presente en el cine y pensamiento de Buñuel– y
               se inicie un nuevo ciclo de encierro. Esta vez será la religión la que descubra sus sombras.                  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM                 ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM  ECAM
                                                                                                                                         Programa avanzado para

               El ángel exterminador es un clásico iberoamericano de inmenso valor estético y, junto
               con obras como Tristana (1970) o Viridiana (1961), una de las mejores películas que                                       FILMMAKERS
               Luis Buñuel filmó en su larga carrera cinematográfica. Se recomienda para conocer la
               historia del cine y para aprender sobre arte, realización, guion y lenguaje audiovisual
               en general, dentro de asignaturas de Cine, Cultura Audiovisual y Sociología, con
               estudiantes mayores de 16 años –lo que se corresponde con Bachillerato, Preparatoria                                      Para los nuevos creadores
               y primeros años de Universidad.
                                                                                                                                         del audiovisual


                 No te pierdas las recomendaciones en vídeo que el equipo pedagógico de Platino Educa te
                 ofrece semanalmente a través de nuestros canales de YouTube, Twitter, Facebook e Instagram.















                                            Cristina Linares
                                            Coordinadora pedagógica de Platino Educa
                                            Fundación Cine para Educar
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37