Page 24 - PLATINO EDUCA
P. 24

24           • Tienen la capacidad de conectar con temáticas y valores cercanos a la realidad
                      de los más pequeños y de los adolescentes de forma sintética, abarcable y
                      abordable

                    • Permiten contemplar y apreciar de forma accesible para los más pequeños
                      una obra cinematográfica

                    • Permiten llevar a cabo las actividades de contextualización previas, el visionado
                      y las actividades posteriores al visionado en el tiempo que dura una clase.
                      Esta es una de las ventajas más relevantes que nos ofrece el cortometraje en
                      contraposición a los largometrajes, cuyo visionado y actividades previas y
                      posteriores son prácticamente imposibles de llevar a cabo en una única clase
                    • Permiten ahondar en cuestiones relacionadas con la educación en valores y
                      la educación de la afectividad, los sentimientos y la sensibilidad

                    • Permiten abordar la educación en valores comunes y específicos:

                          Educación específica: los cortometrajes son recursos con gran valor
                          educativo y pedagógico, pues nos permiten educar la mirada crítica del
                          espectador para poder percibir, contemplar, comprender, apreciar e interpretar
                          obras cinematográficas a través del reconocimiento y la interpretación de
                          los valores estéticos, artísticos y cinematográficos
                          Educación común: además de educar la mirada crítica del espectador a
                          través de los valores de educación específicos del cine, los cortometrajes nos
                          permiten abordar la educación en valores comunes. Hablamos de valores de
                          tipo intelectuales, afectivos, volitivos, individuales, ecológicos, liberadores,
                          morales, sociales, instrumentales, trascendentales, espaciales, temporales…
                          cuyo punto de partida es la capacidad de emocionar de las obras fílmicas
































               Binta y la gran idea (Javier Fesser, 2004)
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29