Page 28 - PLATINO EDUCA
P. 28

28      de esta. Hay que tenerlo muy claro para escribir desde esas llanuras castellanas, tan
               desnudas y tan olvidadas, esas estribaciones de la meseta desde las cuales Miguel
               propuso muchas de sus historias y muchos de sus míticos personajes. Territorios todos
               ellos muy cercanos a Poza de la Sal, de donde era ese otro gran pionero español y
               divulgador del equilibrio natural: Félix Rodríguez de la Fuente.


               A través de conversaciones con mi maestro, Mario Camus, he sabido que Delibes
               fue gran un cinéfilo y que, hasta el final de sus días, se interesó por las películas y las
               novedades del mundo del cine. Cuenta su hija que, ya en sus últimos años, cuando
               había perdido el oído y no podía ver películas con normalidad, ella le llevaba al cine
               de un amigo, donde este le proyectaba la película a él solo –y a un nivel de decibelios
               atronador. Esa voluntad de estar siempre aprendiendo, viendo y escuchando le honra
               enormemente como autor.


               En esas charlas con Camus aprendí que la fecunda relación del cine con la obra de
               Delibes solo es comparable a Galdós o a García Lorca. Mario llevó al cine obras de
               cada uno de ellos y, según dice él, lo hizo porque su prosa es austera y sus personajes
               son «nítidos, humanos y verdaderos». En sus palabras: «teniendo todo eso de inicio,
               como cineasta tienes mucho ganado». Y en efecto, naturaleza verdadera y personajes
               verdaderos facilitan mucho la labor de un director al hacer una buena película a partir
               de una buenísima novela».





























                                               María Berini Pita da Veiga
                                    Profesora, divulgadora y ganadora del Premio
                                                 #Booktubers en UNED




               «Uno de los mayores méritos de Delibes es el de ser un autor muy intergeneracional.
               Los temas que están presentes en sus obras no entienden de tiempo y son tan actuales
               hoy como ayer. Esto nos da una oportunidad increíble a todos los docentes para poder
               utilizar su obra en el desarrollo del currículo. Y en este sentido, me gustaría destacar
               tres posibles aprovechamientos de las adaptaciones cinematográficas de Delibes.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33