Page 24 - PLATINO EDUCA
P. 24
24
Los santos inocentes
(Mario Camus, 1984)
Adaptación de la novela homónima de 1981
«Los santos inocentes es muy singular dentro de la obra de Delibes –aunque en realidad
él siempre escribía de forma distinta cada vez y en cada novela se inventaba algo,
buscaba cómo narrar esa historia concreta. En este caso, estamos prácticamente ante
una salmodia, sin puntos de aparte, etc. Ese hallazgo ya es genial, pero dentro de esa
singularidad literaria, Mario Camus encontró otra de cinematográfica, que es de una
eficacia abrumadora. Delibes tuvo contacto con él durante el rodaje, sin meter baza
en absoluto –pues consideraba que el cine no era su campo artístico. Y también leyó
el guion; de hecho, cuando lo hizo le dijo a Camus que debía meter “milana bonita”
más veces, lo cual tuvo un éxito rotundo, pues por los pasillos del Festival de Cannes
no se oía otra cosa que “milana bonita”.
Delibes se deshacía en elogios a la película. La estructura que dio Mario Camus a la
película, personaje por personaje, contando el antes y el después, a Delibes le pareció
fantástica para el medio cinematográfico. Con todo, no entendió por qué al final, cuando
Azarías liquida al señorito Iván ahorcándolo, la gente aplaudía. Él negaba haber escrito
la historia para provocar ese aplauso.
La novela no es fácil de leer, aunque su estilo sea tan directo. Sin embargo, la película
sí es accesible, y creo que los lectores que empezaron la novela y la dejaron, al ver la
película, volvieron a la novela, estimulados por el ambiente maravilloso que crea Camus.
Como todas las grandes películas, conduce a la fuente literaria original».