Page 21 - PLATINO EDUCA
P. 21
que cerró su discurso en la recepción del 21
Premio Cervantes, cuando, tras recordar a
varios de sus personajes, dijo: «Ellos fueron
configurando mi vida. A la postre, ellos
son, en buena parte, mi propia biografía».
Delibes narra con la voz de sus personajes:
no les impone la voz, sino que ellos hablan
como quieren, de acuerdo a cómo son.
Ese mérito es enorme, porque uno se cree
a esos personajes.
PE: ¿Cuál fue la relación de Delibes con
el cine?
RG: Siempre he dicho que entre Delibes y
el cine ha habido una mutua fascinación.
Delibes siempre fue un cinéfilo y estuvo
fascinado por el cine desde niño. Él
contaba con mucha gracia cómo en
el Colegio de Lourdes, de niños, les
ponían una película de risa y otra del
Oeste los domingos. Esa fascinación
que él sentía por el cine, el cine la tuvo
con él, llevando a la gran pantalla nada
menos que nueve obras suyas –a veces Ramón Domínguez junto a Miguel Delibes,
con acierto y otras sin él. durante la entrega a este de la Medalla de Oro
de la provincia de Valladolid (1993).
PE: ¿Por qué se han hecho tantas adaptaciones de su obra?
RG: Cuando le entrevisté para mi libro La imagen escrita, le pregunté por qué creía que
tantas de sus novelas habían sido llevadas al cine. Y él me respondió: «Yo creo que hay
dos razones fundamentales. Primero, que las historias que cuento en mis novelas son
convincentes y concretas. Y segundo, que los personajes son humanos y creíbles». Y
efectivamente, cuando tú te crees un personaje literario, cuando este habla como él o
ella habla y no como el autor le impone, va solo y no necesita mucho más.
PE: ¿Sirven las adaptaciones como introducción o complemento a su obra?
RG: Aunque pienso que la literatura de Delibes no puede ser suplantada por el cine,
algunas de estas adaptaciones sí pueden servir de acercamiento a su obra. Pero insisto,
siempre teniendo en cuenta que, al contrario de la tópica frase de «una imagen vale
más que mil palabras», una palabra de Delibes genera mil imágenes. Su palabra es tan
justa, tan precisa, expresa tan bien lo que quiere decir y nada más, que en principio las
imágenes sobrarían –más allá de las que produzca la lectura en la mente del lector.
Dicho esto, el cine puede ser una buena ayuda para estudiantes y jóvenes, incitándoles
a acudir con ansia a la obra literaria.