Page 34 - PLATINO EDUCA
P. 34

34      · DURACIÓN NARRACIÓN menor que DURACIÓN ACCIÓN

               Es muy frecuente que las películas resuman el tiempo de la acción. Hay varias formas
               de hacerlo:


               –Aceleración: es lo que ocurre cuando aceleramos la imagen (o lo que llamamos
               comúnmente «cámara rápida»).

               –Elipsis: Se omiten partes de la acción para que la narración dure menos. Es uno de
               los recursos más bellos del cine, porque en esa omisión se deja que la imaginación
               del espectador cubra ese tiempo. Un ejemplo muy hermoso lo encontramos en el
               cortometraje Juan y la nube. En el minuto 6:15 tenemos una elipsis que se consigue a
               través de un fundido encadenado, la mezcla progresiva de dos planos. A medida que
               uno se desvanece, va dejando paso al siguiente.







































               –Secuencia de montaje: A través de esta figura estilística, se elimina un lapso de tiempo
               de una acción sin eliminar dicha acción por completo. Es muy típico encontrarla en
               películas de superación personal, en las que se ve cómo evoluciona el personaje, su
               ascenso o su caída. Gracias a este recurso, podemos ver toda la evolución del personaje
               en un tiempo limitado. Un ejemplo muy claro es esta secuencia de la película Mapa,
               en la que se cuenta el cambio vital del protagonista en pocos minutos.


               · DURACIÓN PANTALLA mayor que DURACIÓN ACCIÓN

               Fundamentalmente hay dos métodos:


               –Ralentizado o cámara lenta: Las imágenes duran más que la acción real. Es un recurso
               que habitualmente se utiliza para producir tensión. En la película Los intocables de
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39