Page 36 - PLATINO EDUCA
P. 36
Actividades
36
EJERCICIO 1
Imprimiendo los fotogramas de los cortometrajes que hemos puesto como ejemplo
del espacio cinematográfico, podemos jugar a presentar el espacio de otra manera,
creando una secuencia como si fuera un cómic, o quizás, dibujando los planos que
nos imaginamos y que completarían el montaje.
¿Se os ocurre cómo sería el plano que falta en el cortometraje I Love Madrid, que nos
presentara el espacio completo de la cocina? ¿Os atrevéis a dibujarlo? ¿Cómo estarían
colocados los personajes con respecto a la mesa?
¿Se os ocurre otra manera de presentar a los personajes de Ni una sola línea? ¿Os
imagináis otro plano del espacio?
EJERCICIO 2
En el apartado del ralentizado o cámara
lenta, veíamos una secuencia de la famosa
película Los intocables de Eliot Ness.
Como curiosidad, esta secuencia está
inspirada a su vez en otra secuencia de la
popular película El acorazado Potemkin,
de Serguéi Eisenstein. ¿Por qué no
compararlas en clase y ver cómo maneja
el tiempo cada una?
Los intocables de Eliot Ness (1987)
homenajea a la famosa secuencia de la
«escalera de Odessa» en El acorazado
Potemkin (1925) . (Dominio público)
EJERCICIO 3
Podemos encontrar situaciones de nuestra vida en las que las cosas nos parecen
haber pasado a cámara lenta. O momentos en los que parece que el tiempo se ha
estirado como un chicle, y parecía que la cuenta atrás era eterna. Podemos charlar
con los alumnos sobre esos «momentos vitales» e imaginar cómo los trasladaríamos
a la pantalla: ¿usaríamos la cámara lenta? ¿En qué momento de nuestra vida haríamos
una elipsis?
Podemos plantear también las sensaciones de tiempo que tuvimos, por ejemplo,
durante el confinamiento por la Covid-19. ¿El tiempo pasaba rápido o lento? ¿Los días
parecían repetirse una y otra vez?