Page 32 - PLATINO EDUCA
P. 32

32      Es la manera más propiamente cinematográfica de presentar un espacio. ¿Por qué
               decimos esto? Porque la sucesión de las imágenes a través del montaje hace posible
               que el espectador las «una» en su cabeza y le dé un sentido espacial.


               Tenemos un ejemplo en el cortometraje I Love Madrid de Nadia Mata Portillo. Aquí no
               existe presentación del espacio, ni un plano de los dos protagonistas juntos.

               Primero tenemos un plano medio del protagonista masculino, que mira hacia abajo
               (quizás una mesa) y un fondo de ventana y encimera. A continuación vemos un plano
               cenital  de una mesa y un plato con un sándwich empujado por una mano (¿la del
                      1
               chico?). La mirada del protagonista parece que une los dos planos.


























               Después tenemos un plano medio de la protagonista, que también mira hacia abajo,
               y un fondo con una encimera y algunos utensilios de cocina. A continuación, el plano
               cenital del sándwich, y la mano de la protagonista (o eso entendemos, porque no
               hemos visto esa mano en el plano anterior).

























               Para finalizar, los dos planos medios de los protagonistas, unidos por el montaje a través
               de sus miradas. Sin embargo, no tenemos un plano que nos presente el espacio de la
               cocina, ni que nos una a los dos personajes sentados frente a frente. Es de nuevo la


               1   Plano en el que el punto de vista de una cámara se encuentra perpendicular respecto del suelo; es
               decir, la cámara estaría rodando «desde el techo».
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37