Page 50 - PLATINO EDUCA
P. 50

50      Pero os preguntaréis (y con razón) ¿No hay también relación entre la literatura y el
               cine? ¿Los guiones de los films no siguen una estructura similar de principio, nudo y
               desenlace? ¿Y los decorados? ¿No influye la arquitectura en la creación de los espacios
                                                                      1
               en los que viven nuestros personajes? ¿Y la pintura ? ¿No están influidos los encuadres
               de los planos fílmicos por la pintura y la fotografía? Por supuesto. El cine es un arte
               apasionante, ya que en él confluyen diferentes modalidades artísticas, aportando riqueza
               e infinitas posibilidades creativas. Los equipos de una película tienen que orquestar
               diferentes sensibilidades artísticas para cohesionarlas y crear el film. Podemos decir
               que el cine es un «arte de artes».


               2. BREVE GENEALOGÍA DE UN LENGUAJE PROPIO


               El cine es un arte de artes, y fue la cohesión de las diferentes disciplinas lo que dio lugar a
               la creación de un lenguaje propio: como la literatura o la música, el cine tiene la capacidad
               de trasladarnos a un lugar diferente al nuestro durante la duración de la película. Como
               decíamos antes, acudimos al cine para visionar una narración continua, en la que hay
               una apariencia de transparencia y realidad. Parece que lo que ocurre en la pantalla es
               «real». Cada película articula el lenguaje cinematográfico de una manera diferente, hay
               infinitas posibilidades, tantas como películas. Pero… ¿cuándo nace ese lenguaje?

























               Los pioneros del cine empezaron retratando escenas sencillas de la forma más clara posible.
               (Open Clipart / CC0 1.0)



               Como vimos en el anterior artículo, el nacimiento «oficial» del cine se fecha el 28
               de diciembre de 1895, en París, con la primera proyección de las películas de los
               hermanos Lumière ante una gran audiencia. Apenas dos décadas después, el cine
               consolida un lenguaje propio. A pesar de lo antiguas que nos puedan parecer las
               películas de aquella época, el lenguaje que utilizan apenas difiere del que utilizan las
               películas que se producen hoy en día. Hay que pensar que este proceso dura muy
               poco en comparación con otras disciplinas: pensemos, por ejemplo, que entre las
               pinturas de las cuevas de Altamira y las de Picasso hay unos 30000 años de diferencia.
               La evolución del lenguaje pictórico es mucho más lenta que la del cine.


               1   Las creaciones del cineasta Vugar Efendi son hipnóticas, encontrando la influencia de grandes
               pinturas sobre famosas películas: https://www.vugarefendi.com/#/film-meets-art-van-gogh-edition/
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55