Page 48 - PLATINO EDUCA
P. 48

Recursos para el  aula
       48





               Propuestas teóricas y prácticas


               para aplicar con tus alumnos










                                          EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO:
                                          UNA INTRODUCCIÓN

                                          Nadia Mata Portillo (ECAM)
                                          Edad recomendada: de 13 a 17 años











               1. UN LENGUAJE TEMPORAL Y MULTIDISCIPLINAR


               La materia prima del cine: el tiempo

               ¿Cómo nos sentimos cuando salimos del cine y hemos visto una película que nos ha
               emocionado, o nos ha hecho reflexionar o, en el mejor de los casos, nos ha cambiado
               la vida? La sensación es maravillosa, parece que el tiempo se ha parado, y a la vez, que
               han ocurrido tantas cosas en la oscuridad de la sala que aún parece que vivimos en
               esa película. Nuestros pies apenas pisan el suelo cuando caminamos. Tenemos una
               percepción «temporal» de esa experiencia: para algunos la película se ha pasado
               volando, para otros, en el peor de los casos, ha sido eterna…


               Al acudir a un museo, nosotros decidimos cuánto tiempo dedicaremos a la contemplación
               o al análisis de cada obra. Quizás rodeemos la escultura de El beso de Rodin hasta que
               sepamos cada curva de la piedra de memoria, o permanezcamos en silencio una hora
               frente a Las meninas de Velázquez. Nosotros decidimos el tiempo que le dedicaremos a
               cada pieza. Lo mismo ocurre con una novela, que leeremos seguramente en diferentes
               momentos, retomando y parando la lectura a nuestro gusto y disponibilidad.


               Sin embargo, cuando compramos una entrada para ver una obra de teatro, o asistir a
               un concierto de música, tenemos unas expectativas muy claras sobre lo que ocurrirá
               durante la representación: veremos o escucharemos una obra que se desarrollará en
               un tiempo concreto y sin interrupciones. Las mismas expectativas que tenemos cuando
               vamos a ver una película.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53