Page 49 - PLATINO EDUCA
P. 49

49






































                                              El cine es un «arte de artes» en el que confluyen diversas
                                              disciplinas. En la imagen, Charlie Chaplin en su película
                                              Tiempos modernos. (United Artists, Dominio público).


                                              El tiempo es una de las materias primas de la experiencia
                                              cinematográfica. (Open Clipart / Wikipedia Commons / CC0 1.0)





            Lo apasionante de la relación entre el cineasta y el espectador es que el primero ha
            diseñado una experiencia que el segundo «vivirá» durante un periodo de tiempo
            completo, creando un principio, un desarrollo y un final que han de ser experimentados
            sin perturbaciones.


            Es cierto que con la aparición de diferentes pantallas y formatos nuestra experiencia
            cinematográfica ha cambiado. ¿Quién no se ha quejado cuando en la televisión
            interrumpen una película con un bloque de anuncios publicitarios? ¿Quién no ha visto
            una película en su ordenador, interrumpiendo el visionado cuando recibe una llamada
            de teléfono? Todo esto puede influirnos a la hora de percibir las películas, y generar
            confusiones y deformaciones en la narración. Tenemos que saber que los creadores
            concibieron su obra como un CONTINUO. Es un pacto cineasta-espectador que crea
            la «magia del cine» y su capacidad para transportarnos a mundos lejanos o mostrarnos
            la crudeza de la realidad.


            Podríamos así decir que una de las materias primas del cine es el TIEMPO. La música
            y el teatro también lo utilizan, y son dos disciplinas con las que el cine tiene muchas
            cosas en común.
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54