www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Platino EDUCA y el Ayuntamiento de Oviedo inauguran FilmOviedo 2025, que contará con 3500 alumnos
Publicado el 17/11/2025
0
  
39

El pasado 13 de noviembre, el Teatro Filarmónica de Oviedo se llenó por completo con 418 alumnos de 9 colegios de la capital asturiana, que participaron en la primera jornada de FilmOviedo 2025.

Esta iniciativa educativa, organizada y financiada por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo en colaboración con Platino EDUCA, tiene por objetivo promover el conocimiento del cine español y europeo y la educación a través de películas conocidas por el gran público. Su programa se extenderá durante los próximos meses para llevar 'al cine' a más de 3500 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato, provenientes de 32 centros educativos.

Todos los profesores y centros que asistan a FilmOviedo tendrán una licencia de uso de Platino EDUCA para el presente curso, y se les ofrecerán diez plazas para participar en la segunda edición del programa 'Formación en alfabetización audiovisual y fomento del pensamiento crítico', que incluye el curso en línea 'Cómo hacer un cortometraje de ficción en el aula'.

El trabajo final de dicha formación consistirá en la realización de un cortometraje, que los docentes deberán elaborar en colaboración con sus alumnos. Además, los centros que lo deseen tendrán la oportunidad de participar en el II Concurso Nacional de Cortometrajes Escolares Platino EDUCA.

La sesión inaugural de FilmOviedo 2025, titulada 'Deporte y Valores: resiliencia, esfuerzo y la importancia del valor del deporte', arrancó con una presentación del equipo de Platino EDUCA seguida de la proyección de Los Futbolísimos 2: El misterio del tesoro pirata (Miguel Ángel Lamata, 2025), una cinta familiar que combina humor, deporte y amistad.

A la proyección siguió un coloquio con cuatro deportistas de renombre: el atleta paralímpico Alberto Suárez Laso, el jugador del Oviedo Club Baloncesto Pablo González Longarela, el entrenador del Confía Balonmano Base Oviedo, Daniel Bandrés Blanco, y las representantes del primer equipo femenino del Real Oviedo compartieron sus experiencias personales en torno al esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo.

Suárez Laso, medalla de oro y plata en los Juegos Paralímpicos de Londres y Río y subcampeón en París 2024, se presentó como «un ejemplo de superación y constancia en el deporte paralímpico». Por su parte, González Longarela habló de su experiencia en el baloncesto profesional y destacó valores como la disciplina, el compromiso y la mentalidad de equipo. Bandrés, entrenador de balonmano, centró su intervención en «la importancia del esfuerzo y la identidad colectiva en el deporte formativo».

En la sesión, el concejal de Educación, José Ramón Prado, destacó el valor de FilmOviedo como «actividad complementaria que combina cultura, deporte y educación en valores», y añadió que «la demanda ha superado las previsiones iniciales».

Prado recordó que la iniciativa se enmarca dentro de la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura y su reciente reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte, lo que refuerza su apuesta por la educación integral.

Por su parte, el director de Platino EDUCA, Octavio Dapena, destacó la importancia de «recuperar la experiencia colectiva de asistir a una sala de cine, algo cultural y formativo que no debería perderse».

La programación de FilmOviedo 2025 consistirá en cinco sesiones que tendrán lugar en el mencionado Teatro Filarmónica en horario matinal. Cada una de ellas será introducida por un equipo pedagógico y contará con la presencia de invitados especiales que, tras la proyección, mantendrán con los alumnos un diálogo de reflexión sobre las películas visionadas. 

La segunda sesión, titulada 'El valor de la amistad', tendrá lugar el 27 de noviembre. En ella se proyectará la película de animación Robot Dreams (Pablo Berger, 2023), gran triunfadora en los Premios Forqué, Platino y Goya, entre otros. A continuación, el equipo pedagógico de Platino EDUCA mantendrá un diálogo abierto con los alumnos para fomentar la educación emocional y la empatía a través del cine.

La tercera jornada será el 11 de diciembre y llevará por nombre 'La construcción de Europa: raíces, objetivos y organización del espacio común europeo'. Comenzará con la proyección del documental Garbo, el hombre que salvó el mundo (Edmon Roch, 2009), ganador Goya a mejor documental, y contará con la participación de la eurodiputada del PP Susana Solís, miembro de las comisiones de Medio Ambiente, Industria y Energía, Mercado Interior y Delegación Unión Europea-China.

La sesión del 17 de diciembre, 'El cambio climático, ecologismo, la juventud europea frente a los retos de la crisis medioambiental, preservación de los océanos', estará dirigida específicamente a alumnos de Primaria. En ella se proyectará la película de animación Deep (Julio Soto, 2017) y tendrá lugar una charla con Theresa Zabell, doble medallista olímpica en vela y presidenta de la Fundación Ecomar para la protección de las costas y de los mares.

Y Zabell también protagonizará el coloquio del 18 de diciembre, que tendrá lugar tras la proyección del documental Santuario (Álvaro Longoria, 2019). Esta sesión final, titulada 'El cambio climático, ecologismo y la juventud europea frente a los retos de la crisis medioambiental y la preservación de los océanos', estará dirigida a estudiantes de los últimos cursos de Primaria y de Secundaria.

Películas mencionadas


Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE