PLATINO EDUCA. Plataforma Educativa
FILMOVIEDO
FILMOVIEDO 2025
Con motivo de la Candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura (CEC) en el año 2031, la Concejalía de Educación, Salud Pública y Consumo del Excmo. Ayuntamiento de Oviedo presenta una nueva edición del Programa FilmOviedo, iniciativa educativa gratuita enfocada a lograr estimular en los alumnos el pensamiento crítico y promover el conocimiento del cine español y europeo y la educación a través del cine y el audiovisual.
La "Capital Europea de la Cultura" (CEC) es una iniciativa promovida por la Comisión Europea que conlleva un programa de acción social y económica a través de la cultura en una ciudad europea determinada.
FilmOviedo 2025 propone un programa de cine en cinco sesiones matinales gratuitas dirigidas fundamentalmente a centros educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional en el Teatro Filarmónica, que se centrará fundamentalmente en trasladar y dar a conocer a los alumnos las raíces, la construcción y la organización de Europa, su patrimonio cultural. Y abordara los principales problemas y retos de la Unión Europea.
Estas sesiones serán introducidas siempre por un equipo pedagógico y contarán con la presencia de invitados especiales que intervendrán después de la proyección para fomentar el conocimiento, el diálogo y la reflexión entre el alumnado.
Las sesiones estarán abiertas a todos los centros educativos de Oviedo y a otros de cualquier localidad del Principado de Asturias y tendrán lugar entre los meses de octubre y diciembre de 2025.

Objetivos del programa
- Favorecer el apoyo de la ciudadanía a la candidatura de Oviedo a Capital Europea de la Cultura 2031 y a la de Ciudad Europea del Deporte 2026
- Dar a conocer entre los jóvenes la importancia de Europa como espacio cultural e identitario común inclusivo, rico y diverso.
- Fomentar el reconocimiento de los derechos y deberes de los nuevos ciudadanos europeos en la construcción y mejoramiento de la Comunidad Europea.
- Incentivar la práctica deportiva a través de la reflexión de su importancia en el desarrollo integral de los individuos.
- Contribuir al mejoramiento de la creatividad del alumnado a través del análisis del texto fílmico y una contextualización de la obra.
- Fomentar la apreciación del cine como vehículo para la reflexión y la transmisión de conocimientos transversales y amplios.
Programación
- 13 noviembre: Los futbolísimos 2. El misterio del tesoro pirata (2025, Miguel Ángel Lamata)
- 27 noviembre: Robot Dreams (2023, de Pablo Berger)
- 11 diciembre: Garbo (2009, Edmond Roch)
- 17 diciembre: Deep (2016, Julio Soto Gúrpide)
- 18 diciembre: Santuario (2019, Alvaro Longoria)
Sesión 13 noviembre: Deporte y Valores: Resiliencia, esfuerzos y la importancia del valor del deporte.

Los Futbolísimos 2 (2025) Miguel Ángel Lamata
Duración: 95 minutos
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos especialmente recomendada para la infancia.
Sinopsis: Pakete y sus compañeros del Soto Alto FC forman una pandilla inseparable, pero el pacto de Los Futbolísimos peligra: una estafa inmobiliaria les ha dejado sin campo donde jugar y a su pueblo sumido en la ruina. Para seguir en la liga intercentros tendrán que ganar al equipo de Los Justos, unos rivales especialmente complicados, con una capitana un tanto “pirata” que les meterá en más de un lío: Se verán involucrados en el robo a un banco y el padre de Pakete verá peligrar su trabajo de policía. Para superar todo esto, Los Futbolísimos tendrán que agudizar su ingenio y permanecer más unidos que nunca…
Objetivo pedagógico: Fomentar en los estudiantes valores como el trabajo en equipo, la amistad, la resolución de conflictos y la importancia del esfuerzo personal mediante la comprensión y análisis de la película Los Futbolísimos 2, desarrollando habilidades de expresión oral y reflexión crítica.
Invitado/Invitados: Alberto Suárez Laso: Atleta paralímpico asturiano de maratón, medallas de oro y plata en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016, respectivamente. Medalla de plata en maratón en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Es un atleta con discapacidad visual de la categoría T12, y ha sido campeón del mundo y de Europa. “Berto”, como se le suele conocer, es un ejemplo de superación y constancia en el deporte paralímpico.
Hora: 10:00 a 13:00

Sesión 27 noviembre: El valor de la amistad.
Robot Dreams (2023) de Pablo Berger.
Duración: 102 minutos
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, para que sea amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los 80. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar al robot en la playa.
Objetivo pedagógico: Fomentar la educación emocional y la empatía a través del cine, reconociendo y expresando emociones como la amistad, la pérdida y la resiliencia.
Invitado: Equipo Pedagógico de PlatinoEDUCA.
Hora: 10:00 a 13:00
Sesión 11 de diciembre : La construcción de Europa: Sus raíces y sus objetivos. Organización del Espacio Común Europeo: Parlamento, Consejo y Comisión

Garbo, el hombre que salvó al mundo (2009) de Edmond Roch. Premio Goya al Mejor Documental.
Duración: 93 minutos
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Ganadora del Goya a la Mejor Película Documental en 2009, Garbo, el hombre que salvó el mundo explora la fascinante historia real del barcelonés Joan Pujol García (1912-1988), quien durante la Segunda Guerra Mundial decidió ofrecerse como agente secreto a los británicos. Tras ser rechazado por estos probó suerte con los nazis, quienes sí le emplearon como espía con el nombre en clave "Alaric". Tiempo después fue localizado por la inteligencia británica, que lo convirtió en agente doble a su servicio con el nombre en clave "Garbo". De esta forma, Pujol logró la hazaña de hacer creer al Tercer Reich que el verdadero desembarco de los Aliados no sería en Normandía sino en el Paso de Calais. Considerado por ello el espía más importante de la guerra, Pujol García fue condecorado tanto por Hitler como por el Reino Unido, pero al acabar la contienda falseó su muerte y vivió oculto durante cuarenta años en Sudamérica –donde fue encontrado por el novelista Nigel West.
Objetivo pedagogico: A través del documental que aborda uno de los momentos cruciales de la historia de Europa y del mundo en el siglo XX se puede comprender el camino complejo de la construcción del continente europeo como un territorio de valores democráticos y de paz.
Invitada: Susana Solís Pérez, Eurodiputada. Miembro de las comisiones de Medioambiente (ENVI), Industria y Energía (ITRE), Mercado Interior (IMCO) y Delegación UE-China. Ingeniera Industrial por la Universidad de Oviedo e Ingeniera de Máquinas por la Fachhochschule de Osnabrück (Alemania). Executive MBA en IE Business School.
Hora: 10:00 a 13:00

Sesión 17 diciembre : Primaria El cambio climático, ecologismo, la juventud europea frente a los retos de la crisis medioambiental, preservación de los océanos

Deep (2010) de Julio Soto Gúrpide
Duración: 93 minutos
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos especialmente recomendada para la infancia.
Sinopsis: En un futuro no muy lejano, los últimos supervivientes del planeta -un grupo excéntrico de criaturas abismales - tienen su hogar en la grieta más profunda de los océanos protegidos por el mítico Kraken. Pero una catástrofe hará que nuestros protagonistas Deep, Evo y Alice tengan que emprender un peligroso viaje lleno de aventuras para salvar a todos sus habitantes.
Objetivo pedagógico. A través de Deep podemos fomentar la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, desarrollando en el alumnado actitudes de respeto y responsabilidad hacia los océanos y la vida marina, al tiempo que se promueve el trabajo en equipo, la empatía y la capacidad de resolución de problemas ante situaciones adversas.
Invitada: Theresa Zabell, doble Oro Olímpica. Presidenta de la Fundación ECOMAR para la protección de las costas y de los mares. Ex Eurodiputada.
Hora: 10:00 a 13:00

Sesión 18 de diciembre: Secundaria-Bachillerato El cambio climático, ecologismo, la juventud europea frente a los retos de la crisis medioambiental, preservación de los océanos

Santuario (2019) de Álvaro Longoria
Duración. 75 minutos
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos.
Sinopsis: Documental que permite al espectador seguir de primera mano, a través de los ojos de Javier Bardem, la historia de una ambiciosa iniciativa de protección ambiental para crear el santuario marino más grande del mundo en el Océano Antártico.
Objetivo Pedagógico. Santuario permiten trabajar pedagógicamente la importancia de trabajar en defensa de una causa que contribuya al mejoramiento de la sociedad y del planeta, y los beneficios existenciales que conlleva esta decisión, específicamente con respecto al ODS 14 sobre la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Invitada: Theresa Zabell, doble Oro Olímpica. Presidenta de la Fundación ECOMAR para la protección de las costas y de los mares. Ex Eurodiputada.
Hora: 10:00 a 13:00
 |
Actividad subvencionada por
el ministerio de cultura y deporte |

|