Page 44 - PLATINO EDUCA
P. 44
Recursos para el aula
44
Propuestas teóricas y prácticas
para aplicar con tus alumnos
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
NARRATIVAS PARA DESPERTAR
Y MANTENER EL INTERÉS DEL
ESPECTADOR
Eva Saiz
Edad recomendada: de 13 a 17 años
Escribir una historia, del tipo que sea, es un viaje largo y en ocasiones tortuoso. Una
aventura en la que habrá momentos de euforia y nos creeremos el nuevo Charlie
Kaufman (un guionista famoso, todo lo famoso que puede ser un guionista) y otros
de bajona en los que nos plantearemos si realmente nuestro trabajo es bueno o es un
poquito bodrio.
Si evaluar la calidad de una historia es ya difícil de por sí, no te quiero ni contar si encima
la has escrito tú. La escritura es un ejercicio egocéntrico, pero también valiente. Al
escribir, uno expone sus miserias al mundo. Y el espectador siempre hace un juicio de
valor, porque las historias tienen algo que a todos nos conecta y define.
Todos conocemos historias o tenemos ideas en la cabeza, pero eso no quiere decir que
seamos capaces de contarlas bien, de darles articulación, vida, hacerlas interesantes,
genuinas, únicas.
El por qué algunas historias triunfan y otras no a veces ni siquiera tiene que ver con
nosotros ya que, por suerte o por desgracia, no vivimos en la cabeza del espectador.
Pero como de un buen guion puede salir cualquier cosa y de uno malo sólo una mala
película, voy a daros tres pinceladas de teoría básica que debemos manejar para escribir
una buena historia (o por lo menos intentarlo).
Los personajes deben querer conseguir algo
La búsqueda de un objetivo es el motor de la narración desde que se empezaron
a contar historias, ya sea regresar a Ítaca o destruir el Anillo Único. Los personajes
necesitan un objetivo y conseguirlo debe requerirles un esfuerzo.
Por eso, mi primer consejo es que le fastidies la vida a tu personaje.