Page 47 - PLATINO EDUCA
P. 47

complejas, pero antes de acabar me gustaría apuntar tres consejos que normalmente                   47
            no incluyen los manuales y que está muy bien saber a la hora de ponerse a escribir
            algo con el fin de que tu historia le pueda gustar a alguien (además de a tus familiares):


            1. «Todas las historias están ya contadas»


            Sí, nuestra historia, con toda seguridad, ya ha sido escrita por alguien.

            Esto, que en principio puede parecer devastador, es en realidad una oportunidad
            extraordinaria para dejar de calentarnos la cabeza con qué estamos contando y
            centrarnos en el cómo lo contamos.


            La manera que tenemos de narrar, la mirada que ponemos sobre las cosas, es única
            y personal. En la forma es donde reside la verdadera originalidad de una historia  –por
            eso El rey león y Hamlet cuentan la mismo pero son historias diferentes.


            2. «Escribe de lo que sepas»


            Un error muy común a la hora de enfrentarnos a la escritura es copiar aquellas historias
            que nos flipan. A mí, por ejemplo, me encanta El padrino (Francis Ford Coppola, 1972),
            pero eso no quiere decir que pueda escribir una historia sobre la mafia italoamericana
            en los años 60 en Nueva York –y si lo hago, con toda seguridad, será un ejercicio estéril
            y muy poco interesante porque ni soy mafiosa, ni sé italiano, ni he estado en Nueva
            York, y ni siquiera mis padres habían nacido en los años 60.


                                                              3. «Pon atención a las referencias»


                                                              Tan importante es fijarnos en las películas
                                                              que nos gustan (¿qué funciona de ellas?
                                                              ¿qué es lo que las convierte en historias
                                                              excelentes?) como saber qué caminos
                                                              no debemos tomar. Hay películas fallidas
                                                              escritas con muy buenas intenciones.
                                                              Estudiémoslas para saber qué no funciona
                                                              de ellas y evitar cometer los mismos
                                                              errores.













                                                              Tres consejos: contar de forma personal, escribir
                                                              sobre lo que conocemos y estudiar referencias
                                                              (Marcel Oosterwijk / CC BY-SA 2.0)
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52