Page 50 - PLATINO EDUCA
P. 50
50 en su proyecto educativo, como pone de manifiesto el ‘I Estudio Nacional sobre
Educación Emocional en los Colegios en España (2021)’, realizado por el Instituto
de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada (Idiena) y que supone la primera
encuesta a nivel nacional que se realiza en este campo. Del total de centros públicos
que existen en nuestro país, solo un 6,5% ofrece Educación emocional, mientras que
en los privados y concertados este porcentaje se reduce el 2,3%. Según los datos
recogidos en el estudio, el 94% de los docentes encuestados creen que formarse
en Educación emocional les mejoraría como profesionales. Y después del Covid-19,
el 73% cree que es mucho más importante ahora la formación en competencias
emocionales. Los directores consideran la Educación emocional como «muy
beneficiosa» para mejorar como personas (68%), mejorar las relaciones con otros
alumnos (66%) y reducir el acoso escolar en los centros (55%). También para mejorar
la motivación y el gusto por aprender de los estudiantes; mejorar su rendimiento
escolar; y prepararles para el mundo laboral.
Crece en España el porcentaje de niños lectores entre los 6 y 9 años
Fuente: Magisterio
Según el informe ‘Hábitos de lectura y compra de libros en España 2020’, realizado
por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el porcentaje de niños
lectores de entre 6 y 9 años ha crecido dos puntos (del 86,8% en 2019 al 88,8% en
2020) y, a partir de los 10 años, la lectura sigue ocupando un papel protagonista.
El tiempo medio de lectura a la semana suele rondar las tres horas. A pesar de la
disminución de interés conforme van creciendo, el porcentaje de los 10 a los 14
años sigue siendo muy alto, con un 79,8% de lectores frecuentes en esta franja de
edad y 10,6 libros leídos de media al año. Sí es cierto que a partir de los 15 años, el
porcentaje de lectores frecuentes baja hasta el 50,3%, pero vuelve a subir ligeramente
a partir de los 18 años, así como el número de libros leídos al año. Los especialistas
coinciden en que leer es un hábito que difícilmente se adquiere en la edad adulta.
4 MAYO - Solo el 16% de los centros educativos de España imparte algún tipo de
formación financiera
Fuente: Magisterio
El 84% de los centros educativos de España no imparte ningún tipo de formación
financiera, mientras el porcentaje se reduce a casi la mitad, al 48% de media, en los
países de la OCDE. Así lo constata el reciente trabajo de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) sobre la educación financiera. Los españoles obtienen
una nota media de aprobado, con 6 puntos sobre 10, en esta materia. Además
con un dato llamativo: el 25% de los encuestados cuenta con unos conocimientos
financieros bajos o muy bajos, sobre todo los de mayor edad. Por otro lado, y según un
informe realizado por el Instituto Aviva, el 62% de los españoles cree que la educación
financiera debería estar presente en la Educación obligatoria desde Secundaria, y
un 25% demanda que se enseñe desde Primaria.