Page 52 - PLATINO EDUCA
P. 52

52      Se crea nuevo premio para proyectos dirigidos al público infantil y juvenil


                 Fuente: LatAm Cinema


                 El Festival comKids (que arrancará virtualmente el 9 de agosto) y el laboratorio
                 brasileño BrLab se han unido para lanzar el «Premio comKids + BrLab», una iniciativa
                 dirigida a promover el desarrollo de contenidos audiovisuales dirigidos al público
                 infantil y juvenil. Abierto hasta el 14 de junio, la convocatoria es para proyectos de
                 series, webseries, telefilms o largometrajes de cualquier género destinados a un
                 público entre 3-15 años o familiar. Los proyectos tienen que ser producidos por
                 productoras o canales latinoamericanos. Los interesados deberán presentar una breve
                 sinopsis, argumento y presentación de personajes, además de un plan de acción y
                 el comprobante de registro de la obra en su país de origen, tal como se indica en las
                 bases. Los ganadores, que serán anunciados el 10 de agosto, tendrán oportunidad
                 de participar en actividades como el Festival de Cine Schlingel (Alemania), el 11°
                 BrLab - Desarrollo de Proyectos Audiovisuales (Brasil), Kids Kino Industry (Polonia)
                 y M:brane Forum 2022 (Suecia). La organización también ofrecerá una consultoría
                 internacional como premio y, en el caso de proyectos brasileños, un premio en
                 efectivo de 5.000 reales (781 euros / 943 dólares).


               El impacto de las producciones audiovisuales españolas en el turismo, en Fitur
               Screen


                 Fuente: Audiovisual451


                 Netflix, UNWTO – Organización Mundial del Turismo y Spain Film Commission han
                 analizado en una mesa redonda los efectos que las producciones españolas tienen
                 en la generación de turismo en nuestro país. En la segunda jornada de Fitur Screen
                 se presentó un avance del estudio realizado sobre el Impacto de los Servicios
                 Internacionales de Entretenimiento en la Afinidad Cultural y el Turismo, que ha
                 permitido poner cifras al fenómeno del ‘screen tourism’ en España. Así, hasta un 47
                 por ciento de los suscriptores que habían visto contenido español aseguraron que
                 consideraban a España como futuro destino vacacional, y hasta un 69 por ciento
                 se interesaron por nuestros monumentos y localizaciones. La directora de Políticas
                 Públicas de Netflix España, Esperanza Ibáñez, ha destacado el papel que la plataforma
                 tiene en la divulgación de películas y series españolas en todo el mundo. Entre los
                 países donde sus suscriptores ven más contenido español están Argentina (58%),
                 Brasil (57%), Alemania (41%) y Estados Unidos (37%). El avance del estudio realizado
                 junto a la UNWTO ha revelado algunos datos sobre cómo esa mayor difusión se
                 traduce en una mayor atracción hacia los países productores de ese contenido:
                 hasta un 47 por ciento de los espectadores de producciones españolas aseguraron
                 incluir a España entre sus potenciales lugares de vacaciones, por encima de Japón
                 (40%) o Canadá (42%). Por otro lado, la investigación recoge cómo este interés por
                 el cine y las series españolas ha generado, también, un gran interés por aspectos de
                 la cultura española como los monumentos y localizaciones (69%), la gastronomía
                 (67%), la historia (53%) o el idioma (50%).
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57