Page 42 - PLATINO EDUCA
P. 42
42 la oficina sean localizaciones cercanas, para que así no se pierda tiempo en los
traslados del equipo de un lugar a otro. Y aquí aparece una figura fundamental:
el ayudante de dirección, que es realmente la persona responsable del rodaje.
Podríamos decir que, en el set, la directora sería la jefa «artística» del rodaje, y la
ayudante de dirección sería la jefa «logística» del mismo. Mientras una decide
qué toma es la buena, dirige a los actores y decide dónde se coloca la cámara,
la otra tiene que organizar el tiempo que se le da a cada plano y decidir el orden
en el que se rueda.
Hay dos grandes retos de la ayudantía de dirección a la hora de diseñar el calendario
de rodaje:
1. Agrupar todas las secuencias que transcurren en un mismo espacio (por
ejemplo, en la casa de la protagonista) para rodarlas consecutivamente. De esta
manera conseguimos optimizar tiempo y dinero:
• Porque se evitan desplazamientos innecesarios del equipo.
• Porque el esfuerzo de los diferentes departamentos no tiene que repetirse varias
veces. Por ejemplo, el equipo de arte no tendrá que decorar varias veces la casa,
y el equipo de fotografía no tendrá que descargar el material de iluminación e
iluminar varias veces la casa.
2. Agrupar las secuencias teniendo en cuenta el equipo artístico, es decir, el
casting (actrices y actores) y la figuración de la película. A la complejidad de unir
las localizaciones hay que sumar la dificultad de prever qué personajes participan
en las secuencias e intentar que sus jornadas de rodaje se reduzcan a los mínimos
e indispensables. En un rodaje profesional optimizaremos la contratación del
equipo artístico, y en nuestro cortometraje, favoreceremos el orden y ganaremos
tiempo, ya que no tendremos que estar caracterizando a los actores y a las actrices
varias veces.
El equipo de dirección diseñará las órdenes de rodaje, en las que se especifica
el orden de los planos, y de cuánto tiempo se dispone para cada uno. Además,
deberemos tener en cuenta la climatología si tenemos exteriores (escenas que
transcurran al aire libre) y también si tenemos escenas de noche que necesiten de
una iluminación especial.
EN RESUMEN
Se podría resumir el proceso de preproducción en imaginar la película plano a
plano y prever qué es lo que necesitamos para que esa «ilusión» sea posible y
concreta.