Page 39 - PLATINO EDUCA
P. 39
¿QUIÉN? 39
1. La elección de los jefes de equipo
El cine es un trabajo en equipo, y lo primero que tenemos que determinar es quiénes
van a formar ese equipo. Dividiremos la clase en diferentes departamentos, con sus
respectivas funciones:
• Producción: es el departamento que se encarga de organizar el rodaje y orquestar
el equipo, y que consigue los elementos que necesita cada departamento.
• Dirección: se encargarán de «imaginar» la historia en imágenes. Su trabajo es
decidir la colocación de la cámara, qué planos se van a rodar, y guiar a los actores.
• Sonido: es el departamento que recogerá el sonido directo de las escenas, de colocar
los micrófonos y de comprobar que los diálogos se entienden perfectamente.
• Fotografía: serán los encargados de la cámara, de colocarla según las indicaciones
de dirección y de iluminar la escena.
• Arte: elegirán los escenarios y los objetos necesarios para la narración.
• Vestuario: definirán el vestuario de los actores y qué ropa es necesaria para
cada escena.
• Maquillaje y peluquería: se encargarán de la caracterización de los actores, es
decir, de su aspecto en la película.
2. El casting
La elección de los actores y actrices que interpretarán los personajes del guion es
uno de los procesos más complicados en el aula. A la iniciativa que seguro que muchos
muestran para ponerse delante de la cámara hay que sumar la timidez de aquellos
que no tienen ningunas ganas de expresar emociones delante de sus compañeros (y
menos dejar que una cámara las registre para la posteridad).
Como profesores, debemos guiar esta fase y dotarla de la seriedad y compromiso
imprescindibles en todo proceso artístico. Es importante tratar a los actores como
creadores, escuchar sus propuestas y hablar de los sentimientos y las intenciones de
los personajes como si fueran personas reales. El cine es un acto colectivo de creación,
y los actores son parte fundamental de las películas.
© ECAM 2020 – Rigel Pomares