Page 35 - PLATINO EDUCA
P. 35
Estoy utilizando Platino Educa en varios ámbitos. Por un lado, como ilustración de 35
la asignatura Lengua Castellana y Literatura, analizando la adaptación literaria de La
Celestina (Gerardo Vera, 1996) con mi alumnado de 1 de Bachillerato, y planificando
o
el visionado de la adaptación El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996) y el documental
Bécquer desconocido (Manuel H. Martín, 2010). También he visto cortometrajes
como Una feliz Navidad (Julio Díez, 2001), Pipas (Manuela Moreno, 2013), Cowboys
(Bernabé Rico Herrera, 2014) y Con la boca cerrada (Anna Farré Añó, 2015).
Otros planes para este curso incluyen el empleo en las
aulas, por un grupo de profesores participantes, de las
selecciones audiovisuales sobre Miguel Delibes y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un maratón de
películas que adaptan novelas del primero y un tablón
virtual con ideas sugeridas por documentales sobre
los ODS. Mi centro está participando en un Proyecto
de Innovación Educativa sobre los ODS, y la selección
de materiales que ofrece Platino Educa cumple un
importante papel en su difusión.
He visionado las películas en las aulas de referencia
de los grupos, dentro del contexto de la clase, pero a
veces también en horas de guardia, que he dotado de
contenido gracias a los cortometrajes y el debate sobre
ellos que ha venido después. Al no poder mover ni
mezclar al alumnado –por las especiales circunstancias Roxana nos ha hecho llegar el
de este curso–, he empleado un ordenador de sobremesa cartel del maratón «Cinco horas
con un proyector y altavoces externos. El resultado ha con Miguel Delibes», durante el
cual se proyectaron en IES León
sido correcto, aunque ha sido necesario bajar bastante Felipe tres de sus adaptaciones
las persianas para no perder el colorido en pantalla – cinematográficas disponibles en
respetando a la vez las normas de ventilación. Platino Educa, en paralelo a un
concurso de microrrelatos.
El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996)