Page 35 - PLATINO EDUCA
P. 35
Recursos para el aula 35
Propuestas teóricas y prácticas
para aplicar con tus alumnos
EL CINE DIRECTO:
TRABAJAR SIN GUION
Sandra Romero Acevedo
Edad recomendada: de 13 a 17 años
El cine es el arte más cercano a la representación de la vida tal y como la percibimos.
Cuando hacemos una película, ya desde el guion y luego en el rodaje y montaje,
estamos manipulando la realidad. Es así como la traducimos a imágenes y sonidos. El
cine directo nace en EEUU en los años 60 y viene a proponernos una nueva forma
1
de acercarnos al cine documental y a la vida, minimizando nuestra intervención
como cineastas. Es decir, poniendo la cámara en un lugar y captando la realidad tal
y como se nos presenta. Eso no significa que en todas las películas (incluso en la más
puramente documental) no tengamos que tener, al menos, un plan de abordaje, pues
el cine es un arte narrativo. Esto es, en esencia, lo que lo diferencia de la vida.
Rodaje del cortometraje Por donde pasa el silencio
(Sandra Romero, 2020) © Aída de la Rocha
Imaginemos que queremos hacer una película sobre un chico o una chica que, por
primera vez, se marcha de casa para ir a la universidad. ¿Cómo podemos abordar
1 Cineastas del cine directo: Richard Leacock, Robert L. Drew, los hermanos Maysles, Frederick Wiseman.