Page 33 - PLATINO EDUCA
P. 33
Niñas y mujeres en la ciencia 33
El enigma de Agustina es una película de divulgación científica que utiliza el recurso
narrativo del falso documental. Una estudiante de doctorado y un «friqui» divulgador
científico se embarcan en una investigación para descubrir quién fue Agustina Ruiz
Dupont. A través de la aventura para resolver este misterio, los espectadores son
seducidos por los encantos de la física y de la historia de la ciencia.
La película es un ejemplo paradigmático de cine independiente con intereses
desafortunadamente poco comunes en una industria que requiere mayor pluralidad
y riqueza en sus temáticas. Producida por la Unidad de Divulgación y Comunicación
del Instituto de Astrofísica de Andalucía, El enigma de Agustina nos propone una
reflexión sobre la importancia de la mujer en la ciencia y cómo la historia ha olvidado
deliberadamente a muchas mujeres cuyas aportaciones en todas las áreas del
conocimiento han sido de gran relevancia para la humanidad. También nos da a
conocer figuras españolas prominentes del conocimiento en general y de la física en
particular, a lo largo de la primera mitad del siglo XX –una época especialmente dorada.
Cada año desde 2015, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la
Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el
fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres
y las niñas. Y es que, gracias a la reivindicación feminista y a la lucha por la igualdad y
la justicia para todas y todos, el nuestro ya ha sido denominado «siglo de las mujeres».
Uno de los logros de este avance social es precisamente el reconocimiento de la
mujer en los procesos históricos y su esencial contribución en el desarrollo de todos
los aspectos de la civilización. Dicho reconocimiento es fundamental, no solamente
para comprendernos históricamente, sino también porque aporta decididamente a
que cada vez más niñas y jóvenes entiendan que no es posible un mundo mejor sin
su participación activa como ciudadanas, trabajadoras y personas.
La sociedad debe contar con más mujeres dedicadas a la ciencia, y en ese objetivo la
comunidad educativa juega un papel clave, fomentando la diversidad de vocaciones
entre las niñas y, sobre todo, acabando con los estereotipos que estas se encuentran
al crecer y que les restan confianza y seguridad a la hora de elegir una determinada