Page 39 - PLATINO EDUCA
P. 39
Actividades 39
Por parejas o por grupos pequeños (porque no olvidemos que el cine es un arte colectivo)
elegid algo que contar, una historia real que os haya pasado solo a uno de vosotros y
que se pueda contar en uno o dos minutos (aunque os animo a que no os preocupéis
demasiado por el tiempo). Filmad a esa persona con un móvil y, cuando termine de
hablar, esperad un minuto más, todos en silencio, sin dejar de filmarla. La historia
puede tener forma de relato o puede ser simplemente una idea o pensamiento.
Por ejemplo, puede que alguien se haya enamorado por primera vez y pueda contar esta
vivencia, junto con las sensaciones que puede haber experimentado (alegría, tristeza, decepción).
También está la opción de que contéis un sueño que hayáis tenido y que os haya llamado
la atención. Tratad de no pensar mucho lo en lo que decís: no importa que os trabéis, que
decidáis ocultar parte del relato o no seáis del todo sinceros.
Mientras grabáis al compañero o compañera, escuchad e intentad memorizar lo que
está contando (no os preocupéis, sois capaces de memorizar mucho más de lo que
pensáis). Después, grabaos entre vosotros, de forma individual, contando la
misma historia que el primer compañero. Así, solo una persona lo estará contando
desde lo personal, los demás estaréis haciendo una representación. Por supuesto, lo
interesante es que hagamos el esfuerzo por contar la historia como si fuera nuestra,
sin que se note que la estamos representando. No importa que al principio la cámara
os provoque timidez. Contadla solo a un compañero, para mantener la concentración;
no importa si tenéis que volver a grabar varias veces a la misma persona.
Entre todos, elegid un espacio en el que grabar y elegid en qué tamaño de plano
queréis retratar a vuestro compañero o compañera, a qué distancia os vais a poner
de cada personaje. Recordad que un plano en el que solo veamos el rostro de una
persona puede contarnos mucho, pero si nos alejamos, también podemos obtener
mucha información del cuerpo, de las manos, a través de gestos involuntarios que
pudiéramos hacer.
Después, cuando tengamos los distintos vídeos, haremos el siguiente ejercicio:
mostraremos a los demás la misma historia contada por diferentes personas, y a través
de la voz, de los gestos, del tono, hagamos el ejercicio de intentar averiguar de quién
es la historia y por qué pensamos que es de esa persona. ¿Qué nos ha sugerido
su tono de voz, su mirada, sus gestos, para que pensemos que es el o la protagonista
real de lo que estamos viendo y escuchando?