PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS
Año 2015
Director/es Alberto Vázquez, Pedro Rivero
Duración 75 minutos
Clasificación No recomendada para menores de 16 años
Género Animación
País/es España
Intérprete/s Felicidad Blanc, Leopoldo Panero, Michi Panero, Juan Luis Panero, Leopoldo Maria Panero
Productora/s ABRAKAM ESTUDIO, BASQUE FILM SERVICES, S.L., LA
COMPETENCIA, ZIRCOZINE, S.L.
Versiones Español
Edades
De 16 a 17 años, + de 18 años
Selecciones
Alfabetización audiovisual
Temáticas
Panorama Iberoamericano
Los viajes de la mente adolescente
Considerada una de las mejores películas de animación española de todos los tiempos, Psiconautas, los niños olvidados (Alberto Vázquez y Pedro Rivero, 2015) cuenta la historia de unos animalitos antropomórficos que buscan escapar de su isla, destruida por un grave accidente industrial. La protagonista, la ratoncita Dinki, quiere que su exnovio, Birdboy, vaya con ella –aunque él primero tendrá que resolver su adicción a las drogas y salvar la isla. Pero si bien el eje central de la película son las peripecias de Birdboy y Dinki, en realidad la trama se estructura por medio de las microhistorias de los personajes que habitan el lugar –componiendo una obra coral en la que la verdadera protagonista es la isla en su conjunto.
Dirigida a cuatro manos por el productor Pedro Rivero y el reconocido historietista Alberto Vázquez, la película es una rigurosa adaptación del cómic homónimo creado por este último. Ambos realizadores dotan de movimiento a las viñetas de Vázquez para crear una experiencia de gran intensidad sensorial, emocional e intelectual, cuya fuerza radica precisamente en la potencia expresiva del mundo que presenta –un universo que escapa a las clasificaciones de género e incluso de estilo cinematográfico. Y es que los realizadores mezclan de forma muy orgánica elementos del cine fantástico con diversos temas sociales, medioambientales y existenciales para componer una narración trepidante y de notable impronta autoral.
Uno de los aspectos más interesantes de Psiconautas es la buscada disrupción cognitiva o ‘cortocircuito mental’ que genera el diseño gráfico de los dibujos en contraste con la construcción de los protagonistas. Esta decisión estética se entiende al observar que se trata de personajes adolescentes que, si bien se enfrentan a las dificultades de un mundo adulto, aún conservan rasgos de la infancia. Con ello se pretende –y se consigue– deshacer el estereotipo de la animación destinada exclusivamente al público infantil.
Otro de los aspectos a señalar es la utilización expresiva y simbólica del color –que responde a los sentimientos y sensaciones de los personajes y de la propia narración–, así como la rica atmósfera sonora –conformada por música electrónica minimalista, voces noveles y no profesionales del doblaje, y un sonido ambiente reverberante. Más allá de las catalogaciones formales, Psiconautas se puede relacionar con el cine surrealista entendido como esa forma fílmica que utiliza la fantasía onírica, el humor ácido y la subversión de los principios estéticos clásicos para (re)pensar críticamente la realidad individual y colectiva.
Psiconautas es una película rabiosamente juvenil que ofrece una mirada a la adolescencia desde dentro. Y es que los directores no pretenden narrar desde la perspectiva adulta, sino indagar en el interior de ese proceso convulso que supone la ruptura con la seguridad de la infancia y la búsqueda de un lugar propio –en un mundo que nunca es el que el adolescente había imaginado. También es una película profundamente esperanzadora, tal y como demuestra su final abierto y ecologista: serán los jóvenes quienes salven la naturaleza.
Psiconautas esta dirigida a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Universidad, para trabajar transversalmente áreas de conocimiento que van desde el estudio cinematográfico de la animación, la ilustración y el diseño gráfico, la filosofía, el ecologismo e incluso la reflexión en torno a la importancia, la dificultad y la aventura de ser adolescente en el mundo contemporáneo.
Mini-cómic de Elisa Ferraiolo, alumna del Liceo Statale Niccolò Machiavelli de Roma (Italia), realizado como trabajo tras la sesión online de EducaFilmoteca en la que Platino Educa ofreció Psiconautas, los niños olvidados.
Cristina Linares
Coordinadora pedagógica de Platino Educa
Fundación Cine para Educar