www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
Novedad: ‘Especial Carlos Saura’
Publicado el 10/02/2025
0
  
61

Hoy, lunes 10 de febrero, coincidiendo con el segundo aniversario del fallecimiento de Carlos Saura, queremos anunciar el lanzamiento de un especial dedicado a su obra, con seis títulos clave seleccionados por su especial valor artístico y potencial educativo.

El cineasta, fotógrafo y escritor oscense falleció en 2023 a la edad de 91 años, tan solo un día antes de recibir el Premio Goya de Honor en la 37ª edición de los Premios de la Academia de Cine. Se trataba de un galardón más que merecido, el justo reconocimiento a una brillante trayectoria profesional y artística de más de medio siglo, que sitúa a Saura en el podio de los grandes cineastas españoles de todos los tiempos –junto a figuras como Luis Buñuel, Luis García Berlanga o Pedro Almodóvar.

Saura inició su carrera como director en 1955 y se erigió como figura fundamental del 'Nuevo cine español' con La caza (1965) y Peppermint frappé (1967), ambas ganadoras del Oso de Plata a la Mejor Dirección del Festival de Berlín.

La caza (Carlos Saura, 1965).

A partir de ahí, el aragonés desarrolló una riquísima filmografía que comprende diversas fases creativas, con títulos tan indispensables como Cría cuervos (1976) o La prima Angélica (1974) –ambas ganadoras del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes–, ¡Ay, Carmela! (1990) –la segunda película con más premios Goya de la historia, y una de las tres que han recibido los cinco galardones principales–, Deprisa, deprisa (1981) –Oso de Oro a la Mejor Película en Berlín–, Tango (1997) –nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa–, Goya en Burdeos (1999) –ganadora de cinco Goyas– o sus últimos trabajo, el cortometraje Goya 3 de mayo y el documental Las paredes hablan –estrenados en 2021 y 2022, respectivamente.

¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990).

No debe sorprender la constante presencia del nombre de Francisco de Goya en la carrera de Saura. Y es que ambos aragoneses están unidos por algo más que la tierra: una suerte de destino artístico hizo confluir sus obras, convirtiendo a Goya en precursor de Saura –y por qué no, del propio cine–, y a Saura en heredero y canalizador contemporáneo de lo goyesco. En su excelente artículo 'De Goya a Saura, la mirada cinematográfica', Fernando R. Lafuente recorre las concomitancias entre uno y otro.

Goya 3 de mayo (Carlos Saura, 2021).

Por su gran talento, su inagotable creatividad y su impecable profesionalidad, Saura fue reconocido con distinciones tan importantes como el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, el Premio de la Academia del Cine Europeo a toda su carrera, la Concha de Oro Honorífica del Festival de San Sebastián a toda su carrera, la Espiga de Oro Honorífica de la Seminci a toda su carrera, la Medalla de Oro de los Premios Forqué o el mencionado Goya de Honor póstumo.

Invitamos a todos los docentes a asomarse a la obra de este genial creador, que tanto puede aportar a sus clases de Historia, Historia del Arte, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Fotografía, Literatura...

Películas mencionadas


Compartir:
TWITTER
FACEBOOK
LINKEDIN

Comentarios: 0

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no será publicado.

Nombre*

Email*

Comentario*

(*) Campos obligatorios
COMENTAR

Revista PLATINO Educa
40 números (2020-2023)

Valora y comenta

¿QUIERES COLABORAR?

Si quieres compartir tu experiencia de cine y educación, escríbenos a: luis.caballero@platinoeduca.com

LO MÁS VISTO ESTE MES

 

 

SÍGUENOS

TWITTER
FACEBOOK
YOUTUBE
LINKEDIN
INSTAGRAM
 

ETIQUETAS

Editado en Madrid por EGEDA
(Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). ISSN 2792-9043
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE