SESIÓN PRESENCIAL: ‘LOCURA DE AMOR’ (Juan de Orduña, 1948)
JUEVES 8 DE MAYO / 10:30-13:00
CINE DORÉ (Santa Isabel, 3 - Madrid)
Proyección de la película y coloquio con ELENA CORDERO (historiadora del cine, profesora y directora de la revista 'Secuencias').
Sinopsis: La princesa Juana de Trastámara, hija de los Reyes Católicos, está locamente enamorada de su marido, Felipe el Hermoso, hijo del emperador Maximiliano de Austria, pero no es correspondida por éste. El archiduque prefiere las aventuras con otras mujeres, causando de esta manera la locura de Juana. Su dolencia se agravará a causa de la temprana muerte de su marido.
Duración: 58 minutos.
Calificación ICAA: No disponible.
Guía didáctica: Todos los centros inscritos en esta sesión recibirán una guía de EducaFilmoteca para trabajar la obra con sus estudiantes.
SESIÓN ONLINE: ‘ARRUGAS’ (Ignacio Ferreras, 2011)
VIERNES 16 DE MAYO / 12:00-13:00
Coloquio con IGNACIO FERRERAS (director de la película).
Sinopsis: Arrugas es un largometraje de animación 2D para un público adulto basado en el aclamado cómic del mismo título de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). Narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un estado inicial de Alzheimer, será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos, que es como llaman allí a los desahuciados. Su alocado plan tiñe de comedia y ternura el tedioso día a día de la residencia porque, aunque para muchos sus vidas habían acabado, ellos acaban de empezar una nueva.
Duración: 80 minutos.
Calificación ICAA: Apta para todos los públicos.
Guía didáctica: Todos los centros inscritos en esta sesión recibirán una guía de EducaFilmoteca para trabajar la obra con sus estudiantes.
SESIÓN PRESENCIAL: ‘LA ALDEA MALDITA’ (Florián Rey, 1930)
JUEVES 22 DE MAYO / 10:30-13:00
CINE DORÉ (Santa Isabel, 3 - Madrid)
Proyección de la película y coloquio con LUIS ALONSO (historiador de cine y profesor especializado
en los orígenes del cine español).
Sinopsis: A comienzos del siglo XX, los habitantes de un pueblo castellano emigran para huir de la sequía que amenaza con arruinar las cosechas. Juan, uno de los labradores que aún permanecen allí, acaba encarcelado tras enfrentarse a un cacique local. Es entonces cuando su mujer Acacia decide marcharse en busca de mejor fortuna. Tiempo después Juan la encuentra ejerciendo la prostitución en un bar. Para salvar el honor familiar, Juan la lleva a casa con la condición de que a la muerte del patriarca, Acacia se tendrá que ir para siempre. Así ocurre, lo que lleva a Acacia a perder la razón.
Duración: 58 minutos.
Calificación ICAA: No disponible.
Guía didáctica: Todos los centros inscritos en esta sesión recibirán una guía de EducaFilmoteca para trabajar la obra con sus estudiantes.
¿Qué es EducaFilmoteca?
EducaFilmoteca es una iniciativa educativa impulsada por Filmoteca Española, dirigida a alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de entre 12 y 18 años, y enfocada a lograr estimular en los estudiantes el pensamiento crítico y promover la alfabetización audiovisual a través de la historia del cine español.
EducaFilmoteca propone un programa de cine español en sesiones matinales para centros educativos en el cine Doré, y también sesiones online abiertas a centros educativos de cualquier provincia. Las sesiones serán introducidas siempre por un equipo pedagógico y podrán contar con la presencia de cineastas y otros invitados para fomentar el diálogo y la reflexión entre el alumnado.
Todas las sesiones son gratuitas y requieren reserva previa (las plazas se cubren por orden de solicitud). A través de la web se pueden reservar tanto las sesiones presenciales como las sesiones online.
Más información en nuestra web, escribiendo a educafilmoteca@platinoeduca.com o llamando al 915121610.