www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
ES|EN
Aula Platino Educa

Información

Programación 2025-2026 pendiente de actualización

Cerrar

EDUCA FILMOTECA

 

RESERVA PRESENCIAL

RESERVA EN LÍNEA

Filmoteca Española. Ministerio de Cultura y Deporte

Programación Curso 2025-2026

PELICULAS PRESENCIALES


PELICULAS ONLINE

BLOQUES CONCEPTUALES

Cine en código: leer la pantalla

¿Una imagen vale más que mil palabras? Valiéndose de distintos recursos cinematográficos, las películas logran conectar con nosotros desde la pantalla. En este ciclo, te presentamos cinco películas donde el lenguaje del cine brilla por razones únicas y especiales.

  • Hotel eléctrico (1908, Segundo de Chomón) / Aguaespejo granadino (1953-55, José Val del Omar) / La dama y la muerte (2009, Javier Recio Gracia). Experimentaciones formales para contar historias.
  • Mapa (2012, León Siminiani). Diario filmado de un novel cineasta.
  • La llamada (2017, Javier Ambrossi y Javier Calvo). Reivindicación musical del amor en todas sus formas.
  • El nadador (2018, Pablo Barce), Madre (2017, Rodrigo Sorogoyen), Pueblo (2015, Elena López Riera), Timecode (2016, Juan José Giménez). Cuatro estructuras narrativas que diluyen la frontera entre el documento y la ficción.
  • Espíritu sagrado (2021, Chema García Ibarra). Narración a través del kitsch.

Del libro a la pantalla. Adaptaciones literarias

¿El libro o la película? En este bloque nos adentraremos en el cine y en la literatura española a través de películas inspiradas por obras literarias, un viaje para disfrutar como espectador y lector, comprendiendo los valores artísticos de cada obra de forma independiente y sin jerarquías estéticas. Para los que amamos la ficción, literaria y fílmica, como un espacio de libertad y de sueños.


Conectados: películas que hablan de hoy

¿El cine es ventana o espejo? A través de las películas que componen este bloque podremos asomarnos a realidades contemporáneas cercanas y también muy distantes, conocerlas para aprender de ellas, o intentar mejorarlas. También podremos ver nuestro reflejo personal e intentar descubrir lo que somos en la intimidad. Películas para asomarse al mundo y para indagar nuestros destellos.


Abriendo caminos: hitos de nuestro cine

¿Ver cine español? El legado español dentro de la historia del cine internacional es enorme por su riqueza e innovación: Segundo de Chomón, Buñuel, Berlanga, Almodóvar y un sinfín de creadores y creadoras que con su visión han abierto caminos con historias que forman parte de nuestro pasado, presente y futuro.

PROGRAMACIÓN




Madre, Timecode, Pueblo, El nadador

El nadador (2018, Pablo Barce)

  • Sinopsis: en la ciudad de Larache (Tánger), Hakim, un joven marroquí de orígenes humildes sueña con llegar a España para tener una vida mejor. Hakim se lanza al mar, a pesar de los peligros, con la esperanza de cruzar nadando el Estrecho de Gibraltar. En medio del océano es rescatado por un pesquero español que parece que le va a llevar donde él desea, pero Hakim ahora quiere regresar a su tierra con los suyos.
  • Duración: 18 min.
  • Calificación ICAA: no recomendada a menores de 12 años.

  • Invitado: Beatriz Hernández García presidenta de la Coordinadora del Cortometraje Español. Productora y directora artística del Skyline Benidorm Film Festival

Madre (2017, Rodrigo Sorogoyen)

  • Sinopsis: suena el móvil de Marta, es su hijo Iván de seis años que está de vacaciones con su padre en Francia. Iván le cuenta a su madre que está solo en una playa. Preocupada por su pequeño, Marta intenta seguir la conversación para averiguar el lugar donde se encuentra Iván. La situación empeora cuando un hombre extraño aparece en la playa, la batería del teléfono móvil del niño se agota y se corta la llamada.
  • Duración: 17 min.
  • Calificación ICAA: no recomendada a menores de 12 años.

  • Invitado: Beatriz Hernández García presidenta de la Coordinadora del Cortometraje Español. Productora y directora artística del Skyline Benidorm Film Festival

Pueblo (2015, Elena López Riera)

  • Sinopsis: noche de Semana Santa en el pueblo de Orihuela (Alicante). Rafa, un joven que recién ha regresado después de vivir varios años en París, disfruta de la fiesta con sus viejos amigos y con desconocidos que aparecen repentinamente.
  • Duración: 15 min.
  • Calificación ICAA: no recomendada a menores de 16 años.

  • Invitado: Beatriz Hernández García presidenta de la Coordinadora del Cortometraje Español. Productora y directora artística del Skyline Benidorm Film Festival

Timecode (2016, Juan José Giménez)

  • Sinopsis: Luna trabaja como vigilante del turno diurno en un parking subterráneo de una gran ciudad. Cada mañana se encuentra fugazmente con Diego, su compañero del turno de noche. Luna descubre que Diego baila por las noches en el parking. Al día siguiente, Diego encuentra una nota con una hora y un número de cámara. Cuando examina la grabación ve a Luna respondiéndole con un baile. Entre los dos se produce un juego de notas y danza.
  • Duración: 15 min.
  • Calificación ICAA: apta para todos los públicos.

  • Invitado: Beatriz Hernández García presidenta de la Coordinadora del Cortometraje Español. Productora y directora artística del Skyline Benidorm Film Festival

En 80 días (2010, Jon Garaño y José Mari Goenaga)

  • Sinopsis: Axun es una mujer de 70 años que acude al hospital para cuidar al ex-marido de su hija. Su sorpresa será mayúscula al darse cuenta de que la mujer que cuida al enfermo de al lado es Maite, su gran amiga de la adolescencia. Pronto serán conscientes de que la química entre ellas sigue intacta. Las dos se divierten y disfrutan del reencuentro hasta que Axun descubre que Maite es lesbiana. Axun tendrá que lidiar con sus sentimientos enfrentados: ¿A quién escuchar? ¿Al corazón o a la razón?.
  • Duración: 105 minutos.
  • Calificación ICAA: apta para todos los públicos.

  • Invitado: Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, directores de la película.

Verano 1993 (2017, Carla Simón)

  • Sinopsis: España, verano 1993. Frida, una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre.
  • Duración: 97 minutos.
  • Calificación ICAA: apta para todos los públicos.

  • Invitado:

El olivo (2016, Iciar Bollaín)

  • Sinopsis: Alma (Anna Castillo) tiene 20 años y trabaja en una granja de pollos en un pueblo del interior de Castellón. Su abuelo, que para sorpresa de su familia dejó de hablar hace años, es la persona que más le importa en este mundo. Ahora que ha decidido dejar de comer también, Alma se obsesiona con que lo único que puede hacer "volver" a su abuelo a su estado es recuperar el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad hace 12 años. Sin decir la verdad, sin un plan, y sin apenas dinero, Alma embarca a su tío "Alcachofa"(Javier Gutiérrez), de 45 años, arruinado por la crisis, a su compañero de trabajo Rafa (Pep Ambròs), de 30, a sus amigas Wiki y Adelle y a todo su pueblo, en una empresa imposible: recuperar el monumental olivo, replantado en algún lugar de Europa, y traerlo de vuelta a la masía familiar.
  • Duración: 100 minutos.
  • Calificación: no recomendada para menores de 7 años.

  • Invitado: Iciar Bollain directora de la película.

Segundo López, aventurero urbano (1952, Ana Mariscal)

  • Sinopsis: Segundo López (Severiano Población), un hombre de mediana edad analfabeto y 'librepensador' de Extremadura, decide marchar a Madrid a vivir la aventura de la capital y disfrutar del dinero de la venta de un negocio familiar heredado. Allí hace amistad con un chico de la calle, un golfillo al que llaman “El Chirri” (Martín Ramírez), y juntos, convertidos en "jefe" y "secretario", los dos amigos viven una infinidad de peripecias urbanas. Mientras, conocen a Marta (Ana Mariscal), una joven enferma y deprimida, que se aloja en la misma pensión destartalada que ellos.
  • Duración: 97 minutos.
  • Calificación: sin calificación ICAA.

  • Invitado:

Libertad (2021, Clara Roquet)

  • Sinopsis: después de mucho tiempo sin coincidir en su casa de verano, la familia Vidal pasa las últimas vacaciones con la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado.
    Por primera vez en su vida, Nora (14), siente que no encuentra su lugar: los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad (15), la hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela.
    Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora y las dos niñas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual. Juntas salen de la burbuja de protección y confort que supone la casa familiar y descubren un mundo nuevo en el que Nora se siente más libre que nunca.
  • Duración: 104 minutos.
  • Calificación: no recomendada para menores de doce años.

  • Invitado:

Los santos inocentes (1984, Mario Camus)

  • Sinopsis: España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes.
  • Duración: 104 minutos.
  • Calificación: no recomendada menores de 13 años.

  • Invitado:

El perro del hortelano (1995, Pilar Miró)

  • Sinopsis: El perro del hortelano es una comedia palatina peculiar. Su protagonista Diana, Condesa de Belflor (Emma Suárez) es una joven atractiva, imaginativa y perspicaz, que rompe la idea del personaje arquetípico femenino de la comedia: sumisa y obediente. Diana se enamora de su secretario Teodoro (Carmelo Gómez) quien a su vez está prometido con Marcela (Ana Duato), dama al servicio de la Condesa. A Diana le muerde la envidia y los celos, conocer las relaciones amorosas de sus subordinados. Así desarrolla la ambición de Teodoro al verse objeto de deseo de Diana, que ésta enciende y frustra cíclicamente. De ahí que El perro del hortelano derive de un conocido refrán: "ni come ni deja comer, ni está fuera ni está dentro".
  • Duración: 108 minutos.
  • Calificación: apta para todos los públicos. Calificación Platino Educa: no recomendada menores de 13 años.

  • Invitado:

Hotel Eléctrico (1908, Segundo de Chomón)

  • Sinopsis: una pareja llega a un hotel donde todo funciona mecánicamente. Considerada una de las primeras películas con la técnica del Stop-motion, realizado por uno de los directores más importantes del cine mudo, el español Segundo de Chomón.
  • Duración: 9 minutos.
  • Calificación ICAA: sin calificación ICAA.

  • Invitado:

Aguaespejo granadino (1953-55, José Val del Omar)

  • Sinopsis: primera parte del Tríptico Elemental de España realizado por José Val del Omar y compuesto por Aguaespejo granadino, Fuego en Castilla y Acariño galaico. Presenta sonido diafónico, patentado por Val del Omar en 1944 y empleado por primera vez en este film.
  • Duración: 23 minutos.
  • Calificación ICAA: sin calificación ICAA.

  • Invitado:

La dama y la muerte (2009, Javier Recio Gracia)

  • Sinopsis: La dama y la muerte narra con humor el deseado camino de una anciana hacia la muerte, ya que espera reencontrarse con su marido fallecido tiempo atrás.
  • Duración: 8 minutos.
  • Calificación ICAA: apta para todos los públicos.

  • Invitado:

Fragil equilibrio (2017, Guillermo García López)

  • Sinopsis: en Frágil Equilibrio se entrelazan tres historias en tres continentes distintos: dos ejecutivos japoneses en Tokio cuyas vidas se encuentran encerradas en un círculo vicioso de consumismo y trabajo en corporaciones, una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, cerca de la valla de Melilla, la frontera entre África y Europa, que se juega la vida todos los días intentando cruzar al primer mundo y varias familias en España destrozadas por la crisis, la especulación inmobiliaria, la corrupción política y la pérdida de sus viviendas. Estas historias se articulan a través de las palabras de José Mujica, expresidente de Uruguay, quien en la película aborda cuestiones universales que amenazan a la humanidad, poniendo en entredicho importantes pilares del mundo que vivimos.
  • Duración: 81 minutos.
  • Calificación: no recomendada para menores de 12 años.

  • Invitado:

El espíritu de la colmena (1973, Victor Erice)

  • Sinopsis: en un pequeño pueblo de Castilla, en plena postguerra a mediados de los años cuarenta, Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, ven un domingo la película El Doctor Frankenstein. A la pequeña, la visión del film le causa tal impresión que no deja de hacer preguntas a su hermana mayor, quien le asegura que el monstruo está vivo y se oculta cerca del pueblo.
  • Duración: 103 minutos.
  • Calificación: apta para todos los públicos.

  • Invitado:

¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984, Pedro Almodóvar)

  • Sinopsis: Gloria, un ama de casa frustrada, malcasada y adicta a las anfetaminas, vive en una casa de vecinos de un barrio humilde con su marido, que es taxista, sus hijos y su suegra. Compagina las labores del hogar con el trabajo de asistenta en otras casas.
  • Duración: 99 minutos.
  • Calificación: no recomendada para menores de 13 años.

  • Invitado:

Espíritu sagrado (2021, Chema García Ibarra)

  • Sinopsis: Julio está muerto. Es una noticia terrible para OVNI Levante, la asociación de aficionados a la ufología que él dirigió. La muerte le golpea con especial fuerza a uno de sus miembros, José Manuel. Julio y él tenían un proyecto común de vital importancia. Ahora deberá continuar solo como único conocedor del secreto cósmico que puede alterar el porvenir humano. Mientras tanto, en España se busca a una niña que desapareció hace semanas.
  • Duración: 97 minutos.
  • Calificación: ICAA no recomendada para menores de dieciséis años.

  • Invitado:

La llamada (2017, Javier Ambrossi y Javier Calvo)

  • Sinopsis: María y Susana son dos adolescentes rebeldes de 17 años que se encuentran en el campamento de verano cristiano "La brújula" en Segovia, al que van desde pequeñas. Ambas sienten pasión por el reggaeton y el electro-latino, pero las sorprendentes apariciones de Dios a María comenzarán a cambiar sus vidas... Adaptación cinematográfica del musical homónimo del año 2013, de gran éxito en España.
  • Duración: 108 minutos.
  • Calificación: no recomendada para menores de doce años.

  • Invitado:

El inquilino (1957, José Antonio Nieves Conde)

  • Sinopsis: crónica de las penalidades de una pareja que está a punto de ser desahuciada de su vivienda.
  • Duración: 90 minutos.
  • Calificación ICAA: sin calificación ICAA.

  • Invitado:

El bailarín y el trabajador (1936, Luis Marquina)

  • Sinopsis: una joven de buena posición social mantiene relaciones con un muchacho que acaba de ganar un concurso de valses. Para convertir a éste en un hombre con porvenir, el padre de la joven le emplea en una fábrica.
  • Duración: 83 minutos.
  • Calificación ICAA: no disponible.

  • Invitado:

Las niñas (2019, Pilar Palomero)

  • Sinopsis: año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
  • Duración: 97 minutos.
  • Calificación: no recomendada para menores de 7 años.

  • Invitado:

Las bicicletas son para el verano (1984, Jaime Chavarri)

  • Sinopsis: en el verano de 1936 estalla la guerra civil en España. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos de la finca.
  • Duración: 114 minutos.
  • Calificación: apta para todos los públicos.

  • Invitado:

Mapa (2012, León Siminiani)

  • Sinopsis: un joven director español es despedido de su trabajo en televisión. Para hacer realidad su sueño de hacer cine, viaja a la India con la intención de hacer su primer largometraje, pero pronto descubre que lo que realmente busca no está en la India sino en Madrid. Rodada durante varios años con un presupuesto muy limitado, es una especie de "película-diario" que narra en primera persona situaciones de la vida cotidiana del realizador.
  • Duración: 84 minutos.
  • Calificación: apta para todos los públicos.

  • Invitado:

Un día más con vida (2017, Damian Nenow y Raúl de la Fuente)

  • Sinopsis: Kapuściński es un reportero polaco, idealista y amigo de las causas perdidas. En 1975 viaja a Angola, el último campo de batalla de la guerra fría, un lugar donde el saludo equivocado puede costarte la vida. El país africano y las personas que conoce en su inolvidable aventura, como la carismática guerrillera Carlota, lo cambiarán para siempre. El viaje suicida al corazón de las tinieblas transformó al periodista en escritor.
  • Duración: 84 minutos.
  • Calificación ICAA: no recomendada para menores de doce años.

  • Invitado:
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE