Page 50 - PLATINO EDUCA
P. 50
50 Festivalito La Palma junto al rodaje y proyección de y películas. El Festivalito La Palma
está organizado por la productora Chukumi Studio. Su máximo impulsor es el Cabildo
de La Palma, a través de la Consejería Cultura y Patrimonio Histórico y de la Consejería
de Turismo. Más información e inscripciones en la web del Festivalito.
El programa Scholas Ciudadanía celebra su sexta edición con el sistema educativo
y la discriminación como temas centrales
Fuente: Magisterio
Scholas Ciudadanía, el programa educativo que tiene como objetivo dar voz a los
jóvenes y fomentar una transformación en ellos mismos y en su entorno, acaba de
celebrar su sexta edición en Madrid. A lo largo de seis días, los jóvenes participantes
tuvieron que elegir las dos problemáticas que más les preocupan de su día a día para
crear un proyecto que desarrollase una acción concreta destinada a dar solución a
ese problema. Con las consejerías de Educación como enlace necesario, el programa,
gratuito, reúne a adolescentes de diferentes centros educativos –tanto públicos, privados
y concertados–, favoreciendo la cultura del encuentro. Cada día, antes de comenzar
a trabajar en los proyectos, todos los jóvenes tienen un espacio de Re-Creo, donde
pueden compartir con los demás aquello que tienen dentro: desde un baile que han
aprendido en clase hasta una canción dedicada a su abuelo con la que un joven decide
arrancarse en el escenario. En el vídeo del VI Programa Scholas Ciudadanía de Madrid
se puede comprobar que los participantes seleccionaron la problemática del ingreso
en la universidad y la deficiencia del sistema educativo, como así también los prejuicios
y la discriminación. Scholas Ciudadanía se ha realizado en más de 20 países de todo
el mundo y ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Banco Santander,
Air Europa y la Universidad CEU San Pablo, entre otros. Para más información sobre el
curso 2022-23, escribir a noticias.espana@scholasoccurrentes.org
El curso ‘El reto de leer en el aula’ se celebrará el 29 y 30 de agosto
Fuente: Universidad de Navarra
Los días 29 y 30 de agosto, en los seminarios 14 y 15 del Edificio Amigos en la Universidad
de Navarra, se celebrará el curso de verano ‘El reto de leer en el aula. La metodología
de los Seminarios de Grandes Libros’. El curso tiene carácter teórico-práctico y se dirige
principalmente a educadores de secundaria, bachillerato y universidad. Su principal
objetivo es enseñar la metodología de los Seminarios de Grandes Libros de modo que
los participantes estén en condiciones de aplicarla en el aula. Habrá sesiones teóricas
(conferencias) y talleres-seminario donde se aprenderá esta metodología por medio
de la práctica. La Universidad de Navarra cuenta, en el Instituto Core Curriculum, con
un Programa de Grandes Libros consolidado, que imparte un claustro estable de más
de 20 profesores. También es miembro de la Association for Core Texts and Courses
(ACTC), que promueve este enfoque educativo en el ámbito internacional. Además de
las conferencias, el curso consta de cuatro talleres-seminario dedicados al comentario de
un libro (por lo general, breve). Los talleres están orientados a aprender la metodología
de los Seminarios de Grandes Libros participando en ellos. Inscripciones aquí.