Page 15 - PLATINO EDUCA
P. 15

Por otro lado, en esta selección no podía faltar una muestra de películas destacadas                15
            sobre el mundo del arte y sus mayores exponentes. Algunos de estos títulos dramatizan
            la vida y la obra de los artistas, como hacen la monumental Goya en Burdeos de Carlos
            Saura o el cortometraje de animación Minotauromaquia, Pablo en el laberinto –el cual,
            inspirándose en el mito del laberinto del Minotauro y en la particular visión artística de
            Picasso, nos cuenta una historia sobre la creatividad y las decisiones que debe tomar
            el artista.























                                                                     Wikipedia Commons (Dominio público)


            Otras, en cambio, son interesantes documentales como El Bosco, el jardín de los
            sueños –que analiza de forma pormenorizada El jardín de las delicias, Murillo, el último
            viaje –sobre los traslados que sufrió El joven mendigo– o Antonio López, apuntes
            del natural –que muestra el trabajo de este gran artista manchego como pintor, como
            escultor y como docente.


            Y algunas, tanto desde la ficción como desde el documental, nos adentran en temas
            íntimamente vinculados a las artes plásticas, como son la música y sus creadores –Paco
            de Lucía: La búsqueda y Ara Malikian, una vida entre las cuerdas–, o los grandes
            poetas españoles –Antonio Machado, los días azules y Bécquer desconocido.


            Además, este especial de Platino Educa incluirá la celebración, el 7 de junio a las 11:00,
            de un coloquio sobre la vida y obra de Pablo Picasso, dirigida a alumnos y profesores
            de 3  y 4  de E.S.O. y 1  de Bachillerato, antes de la cual se proyectará el cortometraje
                      o
                 o
                                     o
            Minotauromaquia. Este encuentro exclusivo, que tendrá lugar en los Cines Albéniz
            de Málaga y que se enmarca dentro de las actividades del Festival de Málaga, contará
            con dos ponentes excepcionales: Fernando Rodríguez Lafuente (Director del Máster
            de Cultura Contemporánea del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset,
            y secretario de redacción de la Revista de Occidente) y Sara Rubayo (historiadora,
            profesora de arte e influencer que colabora en el programa de La 2 El condensador
            de fluzo). Además de contar con público en directo (si las circunstancias lo permiten),
            el coloquio será retransmitido por streaming a través de la web del Festival de Málaga.
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20