Page 30 - PLATINO EDUCA
P. 30
30 Sin duda, Platino Educa ha sido todo un descubrimiento este curso. Desde siempre
hemos utilizado el cine como recurso complementario. En algunas materias se ven
películas de forma habitual, integradas en el propio currículo de la asignatura –como
o
es el caso de Psicología en 2 Bachillerato, donde la profesora selecciona una película
para cada unidad y, después, se reflexiona y debate sobre lo visto. Desde este curso,
contar con esta plataforma ha supuesto que cada profesor disponga de una gran
variedad de películas, cuidadosamente seleccionadas y clasificadas, lo que facilita
enormemente la elección de un film. Personalmente, trabajo con alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo y me es de gran utilidad, ya que este medio
audiovisual les facilita el acceso a la información.
Como Directora, debo subrayar que es una gran fuente de recursos para trabajar
contenidos transversales. Me gustaría destacar la selección de películas vinculadas
a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y también los cortometrajes, los cuales
brindan una ocasión perfecta para trabajar diversos aspectos en un formato que
resulta atractivo al alumnado por su duración y permite, en una sesión, ver la película
y reflexionar sobre la misma. Como describe a la perfección el lema de Platino Educa,
el cine sirve para educar. En este mundo digital y audiovisual, no podemos negar que
lo que llega a través de una pantalla tiene un valor especial para los jóvenes, además
de ser una vía de inclusión para la atención a la diversidad.
El secreto del arroz (Manuel Serrano, 2012)
Uno de los puntos fuertes de la plataforma son las guías didácticas. El trabajo que
se reconoce detrás de cada una de ellas da muestra de la ilusión que hay puesto en
este proyecto de cine. Además de las actividades propiamente dichas, las reflexiones
acerca de los valores y el enlace con las realidades más actuales hacen que sean una
gran herramienta a la hora de ayudar en la elección de una película y su posterior
trabajo en el aula. Las actividades iniciales ayudan a los/as alumnos/as a acercarse
al contenido del vídeo y, además, al saber que después tendrán que reflexionar y
analizar lo que han visto, están más pendientes de cada aspecto de la película –no
solo de la trama en sí misma.