Page 27 - PLATINO EDUCA
P. 27
y dibujos que, en la mayoría de los casos, se descartan 27
y nunca llegan a ver la luz. Afortunadamente, este no
fue el caso de Clara León, ilustradora del cartel de Los
exiliados románticos (Jonás Trueba, 2015), quien, gracias
a la edición especial de la película que se lanzó en DVD
y Blu-Ray, pudo sacar a la luz todo el material que había
acumulado en el proceso de trabajo. Sus ilustraciones
también se adaptaron al merchandise que se vendía en
las proyecciones de la película –que en muchas ocasiones
iban acompañadas de un concierto de Tulsa, autora de
la banda sonora. Incluso se creó una exposición en la
Cineteca de Matadero Madrid con algunas de estas obras…
Otra muestra de lo que la ilustración aporta a la promoción
de una obra audiovisual es el trabajo que Mercedes El día de la bestia, obra de Oscar
Mariné.
deBellard realizó en 2017 para la campaña de la tercera
temporada de Twin Peaks, la conocida serie de David
Lynch. La ilustradora consiguió llamar la atención con
una imaginería alejada de la estética habitual de la serie
–lo que, por otro lado, no dejaba de ser un guiño a la
esencia desconcertante y siempre sorprendente de la
serie original, así como a la propia época de finales de
los 80, cuando se gestó. Además, el realismo pop de
deBellard –de lápices, por un lado, y color digital, por
otro–, reflejaba a la perfección el contraste entre lo real y
lo artificial del «universo Twin Peaks».
La aparición en 2019 de la película inédita de Jesús
Franco, Vaya luna de miel (1980), casi cuatro décadas
después de que fuera filmada, supuso un gran hallazgo Magical Girl, obra de Carlos
para el cine español. Se exhibió por primera vez en el Cine Vermut.
o
Doré por su 30 aniversario (2019) y, para promocionarla,
encargaron el cartel a la ilustradora Beatriz Lobo –que
recuperó el estilo de los carteles de finales de los 70,
como si el suyo hubiera sido también parte del hallazgo.
Otro ejemplo reciente en el que el ilustrador se adapta
a una época y a un género es el cartel de El crack cero
(José Luis Garci, 2020), obra de Miguel Navia (ganador
del Premio Feroz FlixOlé al Mejor Cartel). Un homenaje al
cine negro y, en especial, a los carteles pintados de la Gran
Vía –como si la película se hubiera estrenado en el Palacio
de la Prensa durante la misma época que representa.
Carteles como el que Alfredo Borés y Berta González El crack cero, obra de Miguel
realizaron para La reina de los lagartos (Juan González Navia.
y Nando Martínez, 2019) y el de David de las Heras