Page 9 - PLATINO EDUCA
P. 9
PE: ¿Está por tender el puente entre la industria cultural-audiovisual y el sistema 9
educativo en España, de forma que se potencien mutuamente? ¿Qué papel
pueden desempeñar ahí tanto las instituciones públicas como las asociaciones
y las iniciativas privadas?
IGB: No se engaña a nadie si se dice que hay cosas en el modelo educativo que
necesariamente tienen que cambiar, también en lo que respecta a los instrumentos
empleados. Hoy la atención de los niños y los jóvenes no puede estar más disputada,
por lo que necesitamos herramientas muy poderosas para atraerla. Hasta el momento,
la más efectiva ha demostrado ser el audiovisual. Por ello celebro cualquier iniciativa de
ese tipo y espero que cuenten con el concurso de las administraciones públicas, dada
la necesidad existente. ¿Quiere decir esto que hay que eliminar los libros? En absoluto,
todo lo contrario: precisamente este tipo de herramientas pueden y deben servirnos
para incentivar la lectura y otras vías tradicionales de adquisición de conocimientos.
PE: ¿Considera necesaria la introducción del cine en el currículo escolar, como
herramienta pedagógica y también como objeto de estudio en sí? ¿Qué importancia
concede a la llamada «alfabetización audiovisual»?
IGB: Yo así lo defiendo. Hace poco se ha aprobado una nueva reforma de la ley y se ha
dado, como se diría en rugby, una «patada a seguir» con respecto a las enseñanzas
artísticas. Se prevé que se discuta una ley específica de incorporación de las enseñanzas
artísticas, lo cual me parece una noticia estupenda. Pero no solo defiendo que se
impartan este tipo de enseñanzas, sino también los correspondientes lenguajes
artísticos. Es decir: no limitarse a una asignatura de arte o de cultura «a machamartillo»,
sino que se diseccionen lenguajes como el audiovisual o el teatral, el de la música, etc.
Debemos comprender que todo este tipo de «aptitudes culturales» también forman
parte de la alfabetización necesaria y realizan más perfectamente el currículo personal
del estudiante, ayudándole a ser más feliz.
PE: ¿Qué opinión le merece Platino Educa como herramienta para aprender a
través del cine?
IGB: Aunque no formo parte del sector educativo, creo que tener a disposición inmediata
un catálogo audiovisual selecto y orientado debe de facilitar mucho la labor del docente
–tanto la preparación de sus clases como la consecución de los objetivos pedagógicos.
Me parece una iniciativa magnífica y deseo que surjan otras similares en otros órdenes,
como podría ser el de la música. Espero que haya entidades de gestión o de otro tipo
que estén pensando en ello. En cualquier caso, pienso que el sector público debe ser
receptivo y permeable a colaborar con este tipo de proyectos.