Page 11 - PLATINO EDUCA
P. 11
Nuevo en 11
PLATINO EDUCA
Obras y guías incorporadas a nuestro catálogo
Para estar al día con los contenidos que cada semana añadimos a la plataforma, te
recomendamos que consultes la sección Nuevo en Platino Educa de nuestra web.
En Platino Educa saludamos a la primavera ofreciendo a los docentes una selecta flor de
novedades en nuestro catálogo. Para empezar, reforzamos nuestro compromiso con la
enseñanza de la Literatura Española mediante la inclusión de tres magníficos documentales:
el reciente Antonio Machado. Los días azules, que recuperó la vida y obra del poeta sevillano
por el 80 aniversario de su muerte; Cervantes, la búsqueda, sobre el proceso de exhumación
o
e identificación de los restos del autor de Don Quijote de la Mancha; y Generación Kronen,
en el que Luis Mancha vuelve a entrevistarse con aquellos autores españoles cuyas carreras
despegaron al calor del éxito de la novela de José Ángel Mañas, Historias del Kronen –y
su posterior adaptación al cine por parte de Montxo Armendáriz. Mancha es a su vez autor
de otro documental que ofrecemos este mes: Inner Borderlines, una reveladora visión de
América y sus fronteras a través del escritor de culto Alejandro Morales.
Pero no son estos los únicos documentales de interés que presentamos en abril, pues
también contamos con el estupendo Tudancos de Rodolfo Montero: una reflexión sobre
la realidad del mundo rural y su importancia para la sociedad actual. Igualmente, tenemos
el orgullo de ofrecer el docudrama La mujer que soñaba con números, sobre la historia
de María Andresa Casamayor –una matemática zaragozana nacida hace 300 años y
autora de la primera obra científica escrita por una mujer en España. Y desde el otro
lado del charco nos llega Paciente, un galardonado documental sobre los obstáculos
burocráticos a los que se ven sometidos los usuarios del sistema de salud colombiano.
Quedándonos en tierras americanas, este mes también nos enorgullecemos de
añadir a nuestro repertorio Los colores de la montaña, un multipremiado largometraje
de ficción producido entre Colombia y Panamá, que retrata la vida cotidiana de la
montaña colombiana y el drama de las minas antipersona a través de la mirada de sus
niños protagonistas (y que además ya viene con guía didáctica incluida). Por último, y
también desde tierras colombianas, nos llega el drama adolescente Mariposas verdes,
sobre la discriminación y el acoso escolar hacia el colectivo LGBT.
A todos estos aportes se les suma un buen número de guías para títulos latinoamericanos
ya disponibles en nuestra plataforma: los largometrajes Aire, El hombre de al lado,
Martín Fierro: La película, así como el cortometraje Anacos. También el largometraje
español de docu-ficción Querida Bamako y el cortometraje Minerita reciben sus guías
didácticas. Y por último, el gran éxito de Alejandro Amenábar, Abre los ojos, tiene ya
disponible su guía metodológica universitaria, firmada en esta ocasión por el doctor
en Historia del Arte por la UAM e investigador David Moriente.