Page 17 - PLATINO EDUCA
P. 17

El Ministerio de Educación y Formación Profesional lanza un nuevo portal de                         17
            Programas Lingüísticos, que cursan más de 60.000 alumnos


               Fuente: Ministerio de Educación


               Para dar mayor visibilidad a los cuatro programas lingüísticos de ámbito nacional
               coordinados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y
               gestionados por las Comunidades Autónomas –de los cuales se benefician más de
               60.000 alumnos se benefician cada año–, el MEFP lanza un nuevo portal de Programas
               Lingüísticos, con toda la información sobre los diferentes planes educativos. Desde
               esta página web se podrá consultar información precisa sobre cada uno de los
               programas: en qué consisten, qué normativa los regula o dónde se imparten, entre
               otros. Además, proporciona acceso a materiales y recursos didácticos propios, como
               manuales, diccionarios de dudas ortográficas, textos de literatura o enlaces a los
               principales medios de comunicación de los países. Se trata del pionero Programa
               Educativo Bilingüe, realizado en colaboración con el British Council (que este curso
               cumple 25 años), el programa Bachibac, creado en 2008 al amparo de un acuerdo
               con el Gobierno francés, el programa de Enseñanza de la Lengua Árabe y la Cultura
               Marroquí, financiado por el Gobierno de Marruecos a través de la Fundación Hassan II
               y realizado en colaboración con la Embajada de Marruecos en España, y el Programa
               de Lengua y Cultura Portuguesa, se desarrolla en colaboración con la Embajada de
               Portugal a través del Instituto Camões.


            La Comunidad de Madrid presenta su nueva plataforma educativa, ‘Madrid5e:
            Educación digital en el siglo XXI’


               Fuente: Magisterio


               La Comunidad de Madrid ha presentado junto a aulaPlaneta su nueva plataforma
               educativa, Madrid5e: Educación digital en el siglo XXI, con una mesa redonda
               titulada ‘Neurociencia y tecnología. Nuevas rutas de aprendizaje’, en la que diversos
               expertos debatieron sobre la educación del futuro. Madrid5e se ha puesto este curso
               al alcance de los alumnos desde 5  Primaria hasta 2  de Bachillerato, y consta de
                                                      o
                                                                          o
               materiales digitales para las asignaturas troncales con más de 300.000 contenidos
               curriculares, tanto en castellano como en inglés. Durante su presentación, el neurólogo
               y neurocientífico Facundo Manes explicó cómo el aprendizaje activo genera más
               reserva cognitiva y más conexiones neuronales, e insistió en que el docente nunca
               desaparecerá pero tendrá que reinventarse para integrarse en un modelo híbrido entre
               lo digital y lo presencial. Por su parte, el director de Instituciones y Sector Público de
               aulaPlaneta, Aitor Mensuro, aseguró que el proyecto busca ofrecer a los profesores
               un modelo de trabajo dentro del nuevo entorno digital, y que desde aulaPlaneta
               trabajan en la propuesta del currículum digital flexible, el cual está centrado en el
               alumno y fomenta un proceso de aprendizaje que se basa en cuestionar, investigar,
               colaborar, crear, practicar y evaluar. Inma Martínez, experta involucrada en los sectores
               de innovación y digitalización, detalló que todo lo computacional lo van a hacer
               mejor las máquinas, ya que el cerebro humano no evolucionó para llevar a cabo ese
               tipo de tareas. Y Óscar Martín, director del Centro de Educación Infantil, Primaria y
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22