Page 53 - PLATINO EDUCA
P. 53

Recursos para el aula                                                             53






                                  Propuestas teóricas y prácticas


                                       para aplicar con tus alumnos











                          LA CREACIÓN DE PERSONAJES

             INTERESANTES Y SU ARCO NARRATIVO
                                                  José Manuel Carrasco
                                   Edad recomendada: de 13 a 17 años














            Todos queremos que nuestros personajes sean divertidos, originales y sorprendentes.
            Y para ello, muchas veces lo que hacemos es cargarlos de cualidades y/o defectos
            para que esto ocurra. Pero hay que tener en cuenta que el punto de partida ideal para
            la construcción de un personaje no es este, sino plantear diferentes situaciones en las
            que situar a nuestro protagonista y describir la manera de afrontar los distintos reveses
            del destino. Es decir, empezaremos por sus acciones y no por sus características.


            Por ejemplo: nos encanta imaginar personajes en las antípodas de quienes somos,
            con traumas infantiles, adicciones varias, algún defecto físico, etc… Como os habréis
            dado cuenta, no he enumerado sus cualidades, sino sus peculiaridades. Nos atraen
            mucho más los personajes con taras (entendiendo taras como imperfecciones) porque
            la perfección aburre, no existe y dramáticamente no interesa.


            Un personaje repleto de cualidades no ayuda a que el público empatice con él, y la
            empatía es esencial para tener un personaje interesante. Incluso el superhéroe más
            poderoso tiene algún defecto o vulnerabilidad que lo humaniza. El público se identifica
            con la luz, pero mucho más con la oscuridad. Un personaje de un solo color, de un
            solo sentimiento –bueno o malo– es un cliché (y hay que huir de los clichés como de
            la peste).


            Según el diccionario, «empatizar» es la capacidad de identificarse con alguien y
            compartir sus sentimientos… Cuando conseguimos esto en una obra dramática, hemos
            conseguido crear un buen personaje.
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58