Page 54 - PLATINO EDUCA
P. 54
54
¿Qué quiere el protagonista de Arrugas (Ignacio Ferreras, 2011)
Pero vayamos por partes.
Cuando tengamos la premisa de nuestra historia (aquello de lo que va nuestra película),
identificaremos al protagonista de la misma (utilizo el neutro, pero me refiero a la
protagonista o el protagonista; el sexo es indiferente). Nuestro protagonista tendrá un
deseo u objetivo, algo que quiere y por lo que luchará hasta el final.
Por ejemplo: PETRA (nuestra protagonista) quiere dinero.
Necesita dinero urgentemente porque tiene una deuda con el casero y la van a echar
del piso.
Nuestra protagonista tiene un objetivo (un deseo): quiere dinero.
Procuremos buscar verbos de acción en positivo. Es decir: para que la acción arranque,
es mejor que Petra quiera dinero, a que Petra no quiera tener una deuda. «No querer
algo» es una actitud pasiva ante la historia y es más interesante que nuestro protagonista
sea un personaje activo que luche por un objetivo. Esto no quiere decir que no haya
fabulosas películas con personajes pasivos –como El turista accidental (Lawrence
Kasdan, 1988)–, pero echad un ojo a los personajes que rodean al protagonista y a las
«circunstancias dadas» al personaje… os llevaréis una sorpresa.
Nuestro protagonista activo llamado Petra quiere dinero y tendrá una estrategia para
conseguir ese dinero. Puede buscar un trabajo, pedirle dinero a algún familiar o amigo,
vender los muebles, bailar jotas en la Puerta del Sol… Lo que queramos y consideremos
que está dentro de la lógica de la historia y del personaje. Por supuesto que la estrategia
que elijamos «caracterizará» a nuestro personaje: esa decisión o ese plan urdido por
Petra describirá su manera de ver el mundo y, por lo tanto, su psicología.
Petra quiere dinero (objetivo) y para conseguirlo tiene un plan (estrategia): atracar un
banco.