Page 25 - PLATINO EDUCA
P. 25
PE: ¿Cómo fue el proceso de adaptación de la novela con los guionistas Antonio 25
Larreta y Manuel Matji? ¿Por qué decidisteis contar la historia en dos tiempos?
MC: Con Taco [Antonio Larreta] ya había trabajado; con Manolo no, pero le conocía.
Ambos estuvieron trabajando mucho tiempo en el guion. Cuando yo volví de Argentina
me lo enseñaron y me incorporé. No acabábamos de encontrar la solución para hacer
la historia tal como queríamos, y entonces hubo un momento decisivo. Antes he omitido
que yo conocí a Miguel [Delibes], que compramos los derechos, etc… Pues bien, ellos
habían hablado con Miguel y este les había contado que todos los personajes de la novela
venían de personas reales a las que había conocido en algún momento. Incluyendo al
verdadero Azarías, a quien conoció en un manicomio. Aquello nos despejó la dificultad
de cómo contar la historia, porque surgió la idea de mostrar a nuestro Azarías en el
manicomio, de empezar a contar la historia cuando esta ya había tenido lugar. Iban
a ser los hijos de la familia quienes contaran la historia, de forma que pasásemos del
presente al pasado. Y terminaría con la unión de los dos tiempos, cuando el chico va
al manicomio a ver a Azarías. A partir de ahí todo resultó bastante más fácil.
PE: ¿Qué le pareció a Delibes el guion?
MC: Cuando Delibes leyó el guion que
hicimos, le pareció estupendo que fueran
los hijos quienes contaran la historia y
que a partir de ahí fuéramos conociendo
la historia. Pero dijo una cosa genial: «Os
quiero llamar la atención sobre algo. Veo
que “milana bonita”, que yo en la novela
lo pongo en diez o veinte ocasiones, lo
habéis quitado casi por completo. Tenéis
que ponerlo». Y llevaba razón, porque
aquello quedó para la posteridad. Tiempo Miguel Delibes Setién y Francisco Rabal
después, cenando en un restaurante de durante el rodaje de Los santos inocentes.
Autor: Ganesh Producciones Cinematográficas.
París, vimos que Dick Bogarde estaba Fundación Miguel Delibes, AMD ,126,4.1
sentado en una mesa. Yo sabía que él,
cada vez que hacía declaraciones sobre Los santos inocentes, siempre hablaba muy
bien de ella. Así que, al verle a lo lejos, le escribí una nota agradeciéndole todo lo que
había dicho y le pedí al camarero que se la llevara. Él me buscó con la mirada y me hizo
un gesto de reconocimiento. Seguimos comiendo y, cuando él ya se disponía a salir,
el camarero me trajo un papelito en el que ponía «milana bonita».
PE: ¿Cómo era Delibes en persona?
MC: Miguel era un hombre muy inteligente, muy sabio y muy buen escritor. Un tipo
estupendo. Estuve con él cuando ya estaba malito; recuerdo que estaba viendo el
tenis en la televisión. Siempre fue apacible, tranquilo y cariñoso. Un personaje muy
entrañable. Era difícil encontrarle un fallo, era un sabio sin querer serlo. Con él se podía
hablar de todo. Y está claro que tenía una visión, una especie de constante, que era la