Page 9 - PLATINO EDUCA
P. 9

pero que ofrece posibilidades de ampliar conocimientos y disciplinas. Recuerdo que                   9
            una vez, cuando yo estaba en el Congreso, me vinieron a ver un grupo de periodistas
            para intentar introducir el periodismo dentro de la formación académica. Y yo siempre
            digo que eso es a costa de algo. Si metes una hora de esto, tienes que quitar una hora
            de esto otro. Lo cual es muy complicado. Pero sí creo que tenemos que explorar las
            fórmulas mixtas, talleres como los que vamos a hacer con la ECAM, que no están
            metidos directamente en el currículum académico pero sí asociados directamente con
            las disciplinas que se imparten en la escuela.


            PE: Recientemente hemos visto una implantación súbita y masiva de la educación
            a distancia en nuestro país; un proceso comparable al de la digitalización de las
            industrias culturales. ¿Cree que deberíamos aprovechar la coyuntura para buscar
            una «convergencia en lo digital» del sector educativo y las industrias culturales?


            MR: Creo que no va a haber otro remedio. Vamos a tener que hacerlo porque, primero,
            no sabemos cuánto va a durar la pandemia. Pero además creo que el cine puede ser
            muy útil en este sentido. Nos vamos a enfrentar a una generación muy visual, que ha
            crecido delante de una pantalla. Todo aquello que se pueda introducir en su ámbito
            por medio de una pantalla va a funcionar bien. Creo que se puede echar mano del cine
            para explicar muchas cosas que ahora serían muy difíciles de explicar directamente,
            en un aula.


            PE: ¿Qué opinión le merece Platino Educa, una plataforma online dirigida al
            ámbito docente, que ofrece un catálogo de películas españolas e iberoamericanas
            seleccionadas por su valor educativo y acompañadas de guías didácticas para
            orientar al profesor en su uso?


            MR: Todas las experiencias que podamos incorporar a un proceso de aprendizaje a
            distancia, al cual vamos a estar obligados no sabemos por cuánto tiempo ni con qué
            intensidad, son más que bienvenidas. Y es algo que quizá habrá que aspirar a incorporar
            una vez que todo esto haya acabado, de forma que quede ahí y no sea solo un recurso
            para tiempos de pandemia, sino un complemento para la formación que se recibe en
            el aula.


            PE: ¿Diría que el cine le ha enseñado o permitido aprender algo que hoy estime
            especialmente?


            MR: Algunas de las emociones más intensas de mi vida las he tenido en una sala de
            cine. El cine es mágico y nada lo sustituye. Yo veo mucho cine por televisión, pero lo que
            se vive en una sala de cine es único. Hay muchísimas películas que me han marcado,
            que me han ayudado a entender muchas cosas y a apreciar otras. Pongo un ejemplo
            que me sucedió hace pocos días: vi La boda de Rosa, de Icíar Bollaín, en un cine que
            estaba prácticamente vacío, y me di cuenta de que era la primera vez en muchos días
            que me reía con ganas y de forma despreocupada. El cine tiene un componente de
            sublimación de las cosas malas, un poder a veces galvanizador. Si uno se mete de verdad
            en el ambiente de una sala de cine, se escapa de lo que hay fuera. Y te ríes cuando no
            tienes ganas de reírte, porque lo que está pasando no te hace ninguna gracia. Durante
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14