Page 4 - PLATINO EDUCA
P. 4
Editorial
4
Señales de esperanza
Si bien el pasado verano anticipábamos que la vuelta al cole iba a estar marcada
por la preocupación y la incertidumbre, también contábamos con la pasión, el buen
humor y, sobre todo, la creatividad que hoy muestran numerosos docentes a la hora
de adaptarse a unas circunstancias insólitas y defender su labor esencial. Por ello,
ante el bombardeo de noticias sobre nuevas normativas y pronósticos cambiantes,
desde Platino Educa queremos quedarnos con las señales de esperanza que cada
día constatamos a nuestro alrededor.
En primer lugar, la esperanza que nos llega desde el ámbito institucional, y particularmente
en una comunidad autónoma tan golpeada por la Covid-19 como la de Madrid. Por lo
que se desprende de nuestra conversación con la Consejera de Cultura, Marta Rivera,
el compromiso de la administración con una cultura segura, con el impulso del talento
creativo y con la alfabetización audiovisual es hoy más explícito que nunca. E igual que
tras nuestra entrevista con el Ministro de Cultura, confiamos en que este apoyo sea
efectivo y sirva de acicate para buscar nuevas fórmulas y soluciones en la reactivación
de la industria audiovisual y su integración en el sistema educativo.
Valoramos también, y muy significativamente, la esperanza que nos llega del ámbito
docente a través de profesoras como Eva Baranda, quien nos relata cómo empleó nuestra
plataforma en su pequeña escuela rural durante un momento crítico del confinamiento
–cuando tocaba reinventarse y encontrar nuevas fórmulas de aprendizaje para motivar
a los alumnos. O de especialistas como Jesús Rodríguez Romo, asesor del Centro de
Formación del Profesorado de Valladolid, que razona con claridad y precisión por qué el
cine es un recurso imprescindible en la escuela. Una idea que pudimos ratificar durante
la «II Semana de Cine y Zona Valderredible», donde reafirmamos nuestro apoyo a la
lucha contra la brecha digital y la despoblación del medio rural.
Nunca como hoy han hecho falta ideas nuevas para imaginar y preparar el futuro que
nos aguarda. Por eso nos parece especialmente acertado el recurso pedagógico que
este mes nos ofrece la ECAM, dedicado a entender y dominar las distintas fases de la
creatividad en la escritura del guion cinematográfico. Una valiosa lección que, como
comprobará el lector, ofrece un sinfín de aplicaciones alternativas.
Y esperanza es la que ha ofrecido el Festival de San Sebastián al mantener su
programación y buscar la máxima presencialidad posible sin dejar de cumplir con los
más estrictos protocolos sanitarios, consciente del valor ejemplarizante de esta decisión
y también de la enorme importancia que el histórico certamen tiene para la industria
cultural española, europea y latinoamericana. Por ello, no podíamos dejar de dedicarle