Page 42 - PLATINO EDUCA
P. 42
42
Descripción de la acción
Contiene la descripción de la escena en tiempo presente. Todos los textos van alineados
a la izquierda. Si hay muchas acciones, es mejor separarlas en varios párrafos para una
mejor lectura. Conviene evitar las descripciones largas. Los nombres de personajes,
objetos y sonidos relevantes van todo en mayúsculas. La edad de cada personaje se
escribe entre paréntesis junto a su nombre (solo una vez).
Por ejemplo:
EXT. INSTITUTO - DÍA
Un grupo de alumnos entran de manera ordenada en el centro.
JOSE (17), moreno, alto y vestido con un vaquero y una chaqueta
de cuero, espera junto a la entrada. Mira su RELOJ, que marca
las 8:55.
PAULA (16), rubia, pelo largo, estatura media y vestida con un
traje, camina hacia a la entrada del instituto.
Diálogos
Las acotaciones se ponen entre paréntesis para informar de cualquier gesto importante
que el personaje haga mientras habla o del tono que está usando. Se escribe O.S. (off
screen) para referirse a lo que se oye dentro de la acción pero fuera del plano y V.O.
(voice over) para referirse a las voces en off (por ejemplo, la de un narrador).
Añadiremos también que las transiciones para indicar el paso de una escena a otra se
escriben así: CORTE A, FUNDIDO A NEGRO, ENCADENA A.
Por ejemplo:
EXT. INSTITUTO - DÍA
Un grupo de alumnos entran de manera ordenada en el centro.
JOSE (17), moreno, alto y vestido con un vaquero y una chaqueta
de cuero, espera junto a la entrada. JOSE mira su RELOJ, que
marca las 8:55.
PAULA (16), rubia, pelo largo, estatura media y vestida con un
traje, camina hacia a la entrada del instituto.
JOSE apoyado en la pared.
PAULA (O.S.)
¡Jose!
JOSE
(sonriendo)
¡Hola!