Page 40 - PLATINO EDUCA
P. 40

40      En este primer acto también podemos presentar a los personajes co protagonistas
               y secundarios, así como las posibles subtramas. Aproximadamente a la mitad de
               este acto aparece el llamado detonante, el cual pone en marcha la acción. Es un
               acontecimiento que rompe el equilibrio del mundo del protagonista.


               El cine es drama, conflicto: necesitamos un acontecimiento que haga que nuestra
               historia avance, y que haga plantearse cuestiones a nuestro protagonista.

               Justo antes de cambiar de acto, aparece el que vamos a llamar primer punto de giro:
               un acontecimiento sorprendente que afecta directamente al protagonista, y que hace
               girar el rumbo de su historia. En este punto nos plantamos cuestiones como: ¿Logrará
               o no logrará el protagonista alcanzar su objetivo?


               ACTO II: Nudo


               Es el acto más largo y complejo de crear, donde se desarrolla gran parte de nuestra
               historia. Es muy importante crear una serie de conflictos, de obstáculos que dificulten
               a nuestro protagonista alcanzar su objetivo final. Los conflictos deben ir en progresión
               creciente, y el riesgo al que se enfrente debe ser cada vez mayor. Es decir, cada problema
               que tenga que resolver nuestro protagonista debe ser más grande y difícil que el
               anterior, a medida que avance nuestro argumento. Si conseguimos esto, tendremos
               al lector enganchado a nuestra historia e interesado en saber que le ocurrirá a nuestro
               protagonista.


               En este acto también se pueden ir cerrando subtramas que hemos ido generando.


               Antes de finalizar el segundo acto aparece nuestro segundo punto de giro: es un
               nuevo acontecimiento sorprendente que afecta directamente al protagonista y que
               cambia una vez más el rumbo de su historia.

               ACTO III: Desenlace


               A continuación, entramos de lleno en la resolución de nuestra película, donde debemos
               que sorprender al lector.


               En este acto tenemos que resolver todos los conflictos que fuimos generando durante
               el segundo acto, y cerrando las subtramas que aún queden abiertas: ¿El protagonista
               alcanza su objetivo o no lo alcanza? ¿Resuelve su conflicto positiva o negativamente?


               Y llegamos entonces al punto más importante de nuestro tercer acto, el clímax, momento
               en el que damos respuesta a la gran pregunta de la película, se resuelve el conflicto que
               vive el protagonista y este se enfrenta con su antagonista. La resolución del clímax
               tiene que ser inesperado, sorprendente: es un nuestro giro final, donde se resuelve
               todo lo que hemos planteado anteriormente.


               Dentro del tercer acto también podemos ver el llamado desenlace, donde narramos
               cómo queda la vida del protagonista tras la resolución del clímax (e incluso nos da pie
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45