Page 22 - PLATINO EDUCA
P. 22

22        acercar a los protagonistas de la industria del cine y el audiovisual de Iberoamérica
                 y generar reflexión, propuestas y sinergias para fortalecer el desarrollo de nuevos
                 proyectos, relaciones profesionales, y sobre todo estrechar vínculos entre colegas
                 hasta que nos volvamos a encontrar de nuevo físicamente», en palabras de la
                 Coordinadora General de Platino Industria, Adriana Castillo. La iniciativa arrancará
                 su actividad con seis paneles semanales online sobre la «Industria de Animación
                 en Iberoamérica», que contarán con la participación de profesionales de primera
                 línea en el sector y tendrán lugar cada martes entre el 14 de julio y el 18 de agosto
                 de 2020. Toda la información y la inscripción gratuita a los paneles está disponible
                 en la web de Platino Industria.


               La Academia de Cine destina 36.000 euros al ‘Programa Luis García Berlanga de
               ayudas a la investigación cinematográfica’


                 Fuente: Audiovisual451


                 Como parte de los homenajes que la Academia de Cine desea rendir al célebre
                 cineasta valenciano, la institución ha puesto su nombre al nuevo ‘Programa Luis
                 García Berlanga de ayudas a la investigación cinematográfica’. Con una dotación de
                 36.000 euros, el programa apoyará hasta tres proyectos de investigación relacionados
                 con el conocimiento de la cinematografía española e/o iberoamericana, cada
                 uno de los cuales recibirá una dotación económica de 12.000 euros. El programa,
                 impulsado en colaboración con la Federación Iberoamericana de Academias de
                 Cine (FIACINE), se dirige a personas físicas exclusivamente, mayores de edad, del
                 ámbito académico y/o profesional, que sean nacionales o residentes habituales
                 de países pertenecientes a la comunidad iberoamericana. Los aspirantes podrán
                 presentar sus proyectos desde el lunes 20 de julio hasta el próximo 1 de octubre de
                 2020, a través de la web de la Academia.

               Filmoteca recupera el color original de ‘Garbancito de la Mancha’, primer
               largometraje de animación hecho en España


                 Fuente: Audiovisual451


                 La Filmoteca Española ha adquirido un nitrato en el sistema de color original, el
                 británico Dufay Chrome, del primer largometraje de dibujos animados hecho en
                 España, y el primero en color de Europa: ‘Garbancito de la Mancha’ (1945), de José
                 María Blay. Hasta la fecha, en España solo se conservaba un fotograma en el sistema
                 original, en la Filmoteca de Catalunya. Ahora, Filmoteca Española ha adquirido ocho
                 de los diez rollos en 35mm que compusieron originalmente la película (localizados
                 en Nueva York por un coleccionista), poseyendo así la copia de proyección Dufay
                 Chrome más completa que existe. ‘Garbancito de la Mancha’ es una adaptación
                 del cuento homónimo escrito por Julián Pemartín y música de Jacinto Guerrero.
                 Con 85 minutos de duración, fue realizada en Barcelona por Balet y Blay, la primera
                 productora en Europa que se adentraba en el campo del largometraje de animación.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27