Page 20 - PLATINO EDUCA
P. 20
20 gobierno y Educación consideran que se debe implementar un modelo híbrido de
aula y aprendizaje a distancia, y se destaca la falta de autonomía de los estudiantes
como uno de los principales defectos del sistema presencial.
Castilla y León contratará a 600 profesores y comprará 10.000 ordenadores para
reforzar el curso 2020-2021
Fuente: Magisterio
La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, ha presentado en
Valladolid las líneas maestras de un protocolo sujeto a la normativa estatal, para
garantizar «la tranquilidad, presencialidad y seguridad» de un curso escolar 2020-
2021 que comenzará el próximo 9 de septiembre. Para los alumnos de Infantil y
primero de Primaria se establecerán «grupos estables de convivencia» (22-25
estudiantes) que no deberán guardar distancias ni utilizar mascarillas. En el resto de
Primaria, toda Secundaria, Bachillerato y FP, los estudiantes deberán llevar mascarilla
y observar el metro y medio de distancia cuando no puedan establecerse dichos
grupos. Entre 550 y 600 docentes interinos serán contratados para reforzar y hacer
posible las medidas de seguridad previstas. Además, todo centro que no disponga
de aula virtual deberá implantarla, así como adoptar un plan de digitalización con
materiales didácticos, formación del profesorado y registro de recursos. Lucas
enumera las cuatro claves del proceso: potenciar la red de Escuelas Digitales para
«llevar un internet ultrarrápido a todos los centros»; herramientas de formación
online; formación del profesorado y de las familias; y aumento de los dispositivos.
Para ello, anuncia un refuerzo tecnológico con la compra de 10.000 ordenadores
por parte de la Administración.
El Gobierno destinará 1.500 millones de euros a modernizar la FP
Fuente: Magisterio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este miércoles el Plan
de Modernización de la Formación Profesional, con el cual su Ejecutivo invertirá
casi 1.500 millones de euros en modernizar la Formación Profesional a lo largo de
cuatro años, creando 200.000 nuevas plazas de FP hasta 2023, acreditando las
competencias profesionales adquiridas durante la experiencia laboral por parte de
3,35 millones de personas que hoy carecen de titulación (40% de la población activa
menor de 55 años) y diseñando nuevas titulaciones de innovación, digitalización
y emprendimiento. Sánchez ha avanzado que el plan abarcará títulos en inglés,
francés, alemán y portugués, así como centros de formación en el extranjero y
titulaciones con validez en otros países. También ha precisado que incrementará
la FP para los desempleados y ocupados que no sean jóvenes, y que incluirá la
creación y actualización de titulaciones relacionadas con la industria 4.0, el Big Data,
la inteligencia artificial, la robótica y la Ciberseguridad.