Page 8 - PLATINO EDUCA
P. 8
8 y sus industrias, incluida la del cine. ¿Qué importancia considera que tiene un
interlocutor y garante entre el sector cultural y los bancos como la Sociedad de
Garantía Recíproca?
JMRU: Creo que juega un papel fundamental. Es necesario potenciar vías de colaboración
como esta, entre la administración, el sector privado y las asociaciones profesionales.
La solidaridad es un valor más necesario que nunca en este contexto de crisis y de
post-crisis, y debe ser siempre en la doble dirección, Estado y sociedad civil.
PE: Hemos visto a su Ministerio, a través de ICAA, lanzar una campaña de apoyo
al cine español y de estímulo al retorno a las salas. El compromiso parece firme;
no obstante, hay quienes consideran que las ayudas del R. D. no deben quedarse
en una cura provisional y que se requieren cambios de fondo y medidas a largo
plazo para la industria del cine. ¿Qué les diría?
JMRU: En las medidas aprobadas ya hay cambios de fondo como los incentivos fiscales,
que además era una petición del sector esperada desde hace mucho tiempo y que
hemos emprendido en un contexto de especial necesidad. Incidiendo en la necesidad
de generar cambios de fondo, el HUB Audiovisual que promueve el Gobierno, en el
que participarán distintos Ministerios y en el que el papel de nuestro Ministerio de
Cultura y Deporte será vertebral, asumirá llevar a cabo una nueva manera de afrontar
el fomento y la promoción del sector audiovisual en el país. Esto supondrá un cambio
muy importante para hacer de nuestro cine un sector referencial.
PE: ¿Qué desafíos se presentan ante el cine y el audiovisual español en una nueva
normalidad que, previsiblemente, no llegará a ser la misma de antes?
JMRU: Hay que aprovechar la oportunidad que brinda el consumo online –apoyando
en paralelo a las salas de cine– para aumentar el alcance nacional e internacional de
nuestras producciones y ponerlas en valor, así como el trabajo de nuestros autores y
profesionales capaces de seducir más allá de nuestras fronteras. Atraer las miradas y la
inversión, y consolidar una estructura industrial que permita su sostenibilidad a medio
y largo plazo. Es un sector que genera riqueza y empleo cualificado y joven. Por ello
vamos a apoyarlo en el marco de incertidumbre post-pandemia, porque tenemos frente
a nosotros un mar de oportunidades y es necesario que juntos sigamos fortaleciendo
el cine español.
PE: El repunte del consumo online ha ido acompañado de un incremento en la
piratería, que se estima en un 30%. ¿Va a poner en marcha su Ministerio medidas
para explicar a los jóvenes el valor de lo intangible, endurecer la persecución de
estas actividades ilegales y proteger los derechos de los creadores?
JMRU: En la lucha contra la piratería estamos actuando en dos planos. Por un lado,
en la sensibilización social con pedagogía de buenas prácticas, a través de redes
sociales y medios de comunicación, ofreciendo información sobre las actuaciones
que llevamos a cabo. Y, por otro, con el trabajo de la Sección Antipiratería, que aunque
nunca es suficiente para erradicar esta lacra, quisiera destacar que desde 2019 hemos