Page 11 - PLATINO EDUCA
P. 11
transmitir o promover a la reflexión sobre valores humanos que se consideren 11
positivos para la sociedad en su conjunto». Un criterio que en anteriores ediciones
ha condecorado a algunas de las más necesarias y comprometidas producciones
de nuestro cine iberoamericano –y que en Platino Educa consideramos muy afín al
propósito que nos mueve al seleccionar las obras de nuestro catálogo y elaborar las
guías didácticas que las acompañan.
En esta VII Edición, el premio se lo disputaron una producción chilena (Araña), una
costarricense (El despertar de las hormigas) y dos españolas (Diecisiete y Elisa y
Marcela). Y siendo honestos, la elección entre las cuatro cintas no podía ser más difícil.
Las dos últimas, ambas distribuidas por Netflix España, fueron dirigidas por dos de los
cineastas más reconocidos y consagrados de España: Daniel Sánchez Arévalo e Isabel
Coixet, respectivamente. Su palmarés les avala: si una es la mujer con más premios
Goya en su haber y anteriormente optó a tres Premios PLATINO, el otro, que también
obtuvo su «cabezón» en 2007, ya fue nominado a los PLATINO en 2014 y el pasado
mes de enero vio como su película Diecisiete se alzaba con el Premio José María Forqué
2020 al Cine y la Educación en Valores (homólogo del PLATINO en estos premios
hermanos). Por su parte, el thriller político Araña también estuvo nominado a los Goya
y viene firmado por Andrés Wood, uno de los directores chilenos más reconocidos a
nivel internacional –y también con un Goya en su haber.
El debut más prometedor
Pero el destino (y el criterio conjunto del jurado y de la comunidad internacional de
cineastas, que cada año determinan la película ganadora) ha querido que el premio
recaiga en una ópera prima, El despertar de las hormigas. Escrita y dirigida por la
debutante Antonella Sudassasi, esta pequeña coproducción hispano-costarricense
contó con el apoyo del programa Ibermedia y tuvo su estreno en la Berlinale de 2019
(donde aspiró al premio a Mejor Ópera Prima), participando también en muchos otros
certámenes de referencia como Málaga o Seattle, y siendo nominada a Mejor Película
Iberoamericana en los premios Goya de 2019.
Protagonizada por Daniella Valenciano, Leynar Gómez, Isabella Moscoso, Avril Alpízar
y Adriana Álvarez, El despertar de las hormigas nos cuenta la historia de Isa, una joven
residente en un pequeño pueblo de Costa Rica, que se debate entre la dedicación a
su marido y sus hijas y su vida profesional como modista. Una historia que combina
con enorme acierto la frescura y la espontaneidad de un reparto en estado de gracia
con un reflejo fiel y profundo de las presiones y los roles tradicionales a los que se ven
sometidas muchas mujeres en todo el mundo.
Modesta en escala pero llena de vida, delicadeza y sinceridad, El despertar de las
hormigas no solo nos demuestra que, como dice su tráiler, «los patrones están para
cortarlos», sino también la necesidad de explorar ese enorme potencial de la poco
conocida cinematografía costarricense y de su talento emergente (no en vano la película
optó también al Premio PLATINO a Mejor Ópera Prima). Por todo ello, desde Platino
Educa aplaudimos especialmente este merecido reconocimiento y aguardamos con
expectación lo que el futuro depare a su joven y prometedora directora.