Page 4 - PLATINO EDUCA
P. 4
Editorial
4
Evaluar, preparar, avanzar
Dicen que esa maldición tradicional que nos invita a vivir «tiempos interesantes» es en
realidad apócrifa, y que su origen verdadero tiene más de británico decimonónico que de
chino milenario. Sea o no así, la irónica expresión ha demostrado ser más que apropiada
para describir las circunstancias que, desde el final del confinamiento, atraviesa nuestra
sociedad en su conjunto –y también los sectores del Cine y la Educación. Esto es, si
por «interesante» entendemos aquello que a todas luces se presenta como negativo,
pero que a su vez contiene una semilla de esperanza: la invitación al crecimiento y la
renovación que toda crisis representa.
En lo que respecta al Cine, a nadie se le escapa que la actual está siendo una época de
grandes dificultades tanto para la producción (rodajes que se reanudan con importantes
restricciones) como para la distribución y exhibición (aforos limitados y necesidad
de fomentar el retorno a las salas). Importantes eventos de promoción y encuentro
internacional, como los Premios Platino o Platino Industria, han tenido que suspender
sus ediciones presenciales este año. Pese a las cifras oficiales que empiezan a llegarnos,
está por evaluar el verdadero impacto de la pandemia en el sector. Y sin embargo,
al mismo tiempo asistimos a una clara revalorización de la cultura, y en particular de
los contenidos audiovisuales, que en buena medida está siendo impulsada por las
plataformas digitales. Quizá deban reinventarse en algunos aspectos, pero las películas
y series no van camino de abandonar nuestras vidas. Al contrario: se afianzan como el
producto de cultura, entretenimiento y educación por excelencia de nuestro presente.
Tan contundente o más ha sido el golpe acusado por la Educación. La implantación
obligada de la formación y la evaluación a distancia –con las consecuentes dificultades
logísticas y la sobrecarga laboral de los docentes– ha hecho evidente, tanto para las
Administraciones públicas como para numerosas asociaciones del sector, la necesidad
urgente de potenciar la transformación tecnológica en el ámbito educativo. Más
concretamente, de fomentar la digitalización y la conectividad en las aulas, apostando
por una mayor dotación de dispositivos entre profesores y alumnos. Dentro de la relativa
incertidumbre que aún envuelve al curso 2020-2021, el mal sueño de la Covid-19 parece
indicarnos el camino hacia un septiembre más previsor, moderno y capacitado. Y esa
vuelta a las aulas, marcada por la necesidad de avanzar, se nos presenta como una
oportunidad única para integrar en la escuela los lenguajes audiovisuales. Aquellos
que, como escribía la Ministra Isabel Celaá en nuestro Boletín de junio, «abren la puerta
a participar de una faceta esencial de la cultura contemporánea».
En Platino Educa despedimos el curso con el convencimiento de que nuestra plataforma
online no solo constituirá una aportación clave en la demandada integración del
Cine en la Educación durante el próximo año académico, sino que también ofrece
una herramienta idónea para llevar a cabo ese «verano enriquecido» al que se está
instando desde múltiples organismos, con el fin de suplir las carencias curriculares