Primera sesión
Jueves 5 de octubre de 16:00 a 16:55
Mesa redonda "El Español a través del Cine y las Series"
Las películas y las series desempeñan un papel importante en la enseñanza del español al proporcionar a los estudiantes una exposición auténtica al idioma y a la cultura hispanohablante. Ver películas y series en español puede ser una fuente de motivación. Cuando los estudiantes se sienten interesados y entusiasmados por el contenido, están más dispuestos a aprender y mejorar sus habilidades en el idioma, así como a visitar los lugares de rodaje y con ello favorecer estos destinos turísticos a través del audiovisual.
En Platino Educa desarrollamos "guías ELE" (Español como Lengua Extranjera) para trabajar el cine y el audiovisual como herramienta para la enseñanza del español.
Participantes:
· Dª, Natalia Armijos, Directora General de Cultura. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
· D. Guillermo López Gallego, Diplomático. Subdirector General del Español en el Mundo. Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación.
· Dª. Joana Lloret Cantero, Jefa de servicio de programas en el exterior, en la Unidad de Acción Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
· D. Miguel Angel Amoedo: Visual Designer y Productor Ejecutivo de Vancouver Media. "La Casa de Papel" "Vis a Vis", El "Embarcadero", etc. Premio Goya a la mejor fotografía por "La Novia"
Modera D. Fernando R. Lafuente, Director de la Revista de Occidente y del Máster Universitario en Cultura Contemporánea de la UCM en colaboración con el Instituto Universitario Ortega Marañón. Asesor de Platino Educa.
Tras la mesa redonda se anunciará la creación del Premio Platino Educa de fomento del español a través del audiovisual, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Organización de Estados Iberoamericanos.
En el acto se entregará un reconocimiento a Vancouver Media, productores de la serie "La Casa de Papel", por la repercusión mundial de esta producción española (2017-2021) vista en 190 países. Galardonada con un Emmy Internacional al Mejor Drama y otros importantes premios Nacionales e Internacionales. La Casa de Papel ha contribuido a que millones de espectadores en todo el mundo se interesen por el idioma y la cultura española. Llegando a convertirse en un fenómeno viral, que ha dado a conocer la ciudad de Madrid, donde se han establecido rutas de turismo para conocer los lugares más emblemáticos donde se rodó la serie.