Diciembre | 2022
PLATINO EDUCA: ¿Cómo diste con la plataforma Veo en espaÑol
ISABEL VALDIVIA MARTÍN:La conocí a través de la sección ‘Usa nuestros recursos’ de la Unidad de Acción Educativa Exterior, mediante su difusión en correos, boletines y redes sociales. Posteriormente, gracias a la difusión de la revista de Platino Educa y a los trabajos de compañeros o compañeras, he descubierto más en detalle cómo sacar partido a sus recursos.
Instituto Español Lope de Vega de Nador (Marruecos)
PE: ¿Durante cuánto tiempo la utilizaste?
IVM: Comenzamos a usar los recursos a finales del segundo trimestre del curso pasado, con el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato (16-18 años de edad), en las clases de Lengua Castellana y Literatura, siempre en modalidad presencial. El Instituto Español Lope de Vega de Nador (centro de titularidad de la Acción Educativa Exterior en Marruecos) dispone de pizarra digital, proyector y ordenador en cada aula, por lo que nos resultó muy fácil acceder a los recursos en clase.
PE:¿Qué te pareció el portal, su catálogo y sus recursos?
IVM: El portal tiene una interfaz muy atractiva y la forma de acceder al catálogo de recursos resulta muy intuitiva. Es muy interesante poder localizar los recursos por edades, niveles educativos, materias y valores. Por ejemplo, en nuestro centro hemos trabajado durante los últimos tres cursos sobre los ODS a través de un proyecto titulado ‘17 razones’, y la mención de los ODS abordados en cada película nos ha facilitado mucho el trabajo. Además, las guías didácticas y las secuencias seleccionadas son estupendas para desarrollar las sesiones de forma productiva y creativa. En cuanto a la accesibilidad, los subtítulos y la identificación de materias implicadas en cada película posibilitan los trabajos por proyectos en el contexto del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
PE:¿Qué obras utilizaste y para qué fines?
IVM: Utilizamos tres documentales: Bécquer desconocido (Jan Chappell y Manuel H. Martín, 2010), El siglo de Galdós (Miguel Angel Calvo Buttini, 2020) y La mujer que soñaba con números (Mirella Ruiz-Berdejo, 2020). Los dos primeros nos permitieron trabajar las unidades literarias del Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo que impartimos en 1º de Bachillerato, creando un paisaje de aprendizaje con diferentes itinerarios en el marco del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), a partir de ambos visionados. Por otro lado, La mujer que soñaba con números fue un recurso estupendo para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Nuestra intención era incluir la película en un proyecto eTwinning y nos parecía genial porque permitía relacionar el teatro con la historia, las matemáticas y el ODS 5, especialmente. La idea era trabajarla conjuntamente con un taller de Matemáticas de la BNEscolar en relación con la lectura y literatura. Yo no había visto ninguna de las tres obras anteriormente y fue muy motivador descubrirlas en la plataforma, con sus recursos didácticos y las secuencias seleccionadas que nos permitieron acotar el trabajo de una forma más efectiva.
PE:¿En qué consistió el trabajo del alumnado?
IVM: Decidimos explotar los recursos didácticos de Bécquer desconocido y El siglo de Galdós a través de la guía didáctica de la plataforma y de las secuencias seleccionadas, si bien pudimos visionar las dos producciones completas. Creamos un paisaje de aprendizaje a través de una de las imágenes más repetidas en El siglo de Galdós, el restaurante Lhardy, con la herramienta Genially. En la imagen insertamos recursos y tareas muy variadas para que el alumnado siguiera distintos itinerarios con metodología cooperativa (el resultado puede verse aquí). En resumen, el paisaje de aprendizaje incluía los siguientes itinerarios:
- Diseño de juego interactivo preguntas-respuestas sobre el contenido visionado (con la herramienta Scratch).
- Taller de BNEscolar ‘La máquina del tiempo’.
- Proyecto EDIA ‘Entre la realidad y el deseo. ¿Eres romántico o realista?’, de María del Mar Pérez Gómez, Irene González Mendizábal y Adela Fernández Campos; recurso educativo abierto (REA) que modificamos, tal como se indica en anterior enlace de Genially, para explotar los contenidos de Bécquer desconocido y de El siglo de Galdós.
- Realización de un corto de animación con la herramienta Toontastic para representar una escena de Tristana de Benito Pérez Galdós.
- Animación con la herramienta ChatterPix de una escena de Casandra de Galdós.
- Cartel gastronómico español a partir de las recetas culinarias que se citan en El siglo de Galdós.
- Dramatización con marionetas de un fragmento de Electra de Galdós, o bien su versión digital mediante la herramienta de marionetas de calcetín con la app Sock Puppets.
- Breve podcast biográfico de Galdós mediante la herramienta Xpression de inteligencia artificial.
- Microdocumental con croma (pantalla verde) sobre los contenidos visionados (se sugiere la herramienta TouchCast Studio).
- Juego interactivo con Wordwall sobre obras de Galdós.
PE:¿Llevasteis a cabo actividades complementarias?
IVM: Para poder llevar a cabo cualquiera de los itinerarios, se realizaron dos sesiones con metodología de clase invertida a través de vídeos de historia y literatura, que complementaban las obras disponibles en Veo en espaÑol. Esto coincidió con que durante el tercer trimestre debíamos implementar un proyecto diseñado para el curso de la Escuela de Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial (EPCIA), y aprovechamos para incluirlo en el paisaje de aprendizaje con el objetivo de crear con Scratch un juego de preguntas interactivas sobre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Antes de iniciar las tareas del paisaje de aprendizaje, trabajamos sobre cuestiones de las guías didácticas de Veo en espaÑol, leímos en eLeo algunas leyendas de Bécquer, fragmentos de Tristana, de Casandra y de Electra de Galdós, además de algún cuento de Pardo Bazán con temática de violencia sobre la mujer.
PE:¿Y en qué consistió el trabajo de investigación y de diseño de los productos finales?
IVM: Tras visionar las películas realizamos un trabajo cooperativo previo con plantillas de rutinas de pensamiento durante dos sesiones –la mejor manera de ejercitar el pensamiento crítico en la explotación de los contenidos y de su relación con la situación de la mujer en el siglo XIX. Pusimos en común las conclusiones en exposiciones orales y dedicamos dos sesiones a la redacción del guion de las producciones audiovisuales propuestas en el paisaje de aprendizaje –o bien a la redacción del contenido de los carteles, en el caso de los grupos que optaron por esta opción. El producto final se realizó en tres sesiones más en el aula de Informática y, tras la exposición de los artefactos digitales, llevamos a cabo una evaluación entre pares a través de la plataforma Moodle.
PE:¿Que te parecieron las guías didácticas de Veo en espaÑol?
IVM: Creo que plantean cuestiones muy guiadas y completas sobre las obras audiovisuales que trabajamos. Los temas y las tareas que se plantean son de una gran variedad e incluyen trabajo individual y cooperativo, interdisciplinar, competencial, de investigación y creativo. Fueron especialmente útiles en su acotación de las secuencias seleccionadas y nos dieron muchas ideas para abordar de forma crítica la situación de la mujer en el siglo XIX –muy sorprendente en la obra de Bécquer y muy interesante en la creación literaria de Galdós y de Pardo Bazán. Para nosotros supuso el punto de partida y el hilo dinamizador de todo el trabajo realizado, tanto para la investigación, como para la creación de contenidos en los videojuegos de Scratch, la creación de carteles y los foros de debate.
PE:¿Cómo recibieron tus estudiantes la experiencia?
IVM: Nuestros alumnos y alumnas están acostumbrados a ver películas sin centrar demasiado la atención. La selección de secuencias con su explotación didáctica ha desarrollado su pensamiento crítico y ha facilitado abordar los contenidos literarios desde otra perspectiva mucho más motivadora y enriquecedora. Han podido conocer el contexto de una forma más concreta, incluyendo aspectos como la gastronomía, y han podido extraer conclusiones acerca de la situación de la mujer en el siglo XIX perfectamente aplicables al contexto actual. Les resultó llamativo descubrir la relación entre Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán a través de la correspondencia y les encantó la secuencia animada de ‘El monte de las ánimas’ que se incluye en Bécquer desconocido. Comentaron que la aplicación del trabajo cooperativo y las rutinas de pensamiento al contenido de ambas producciones les había hecho descubrir una forma diferente de ver el cine.
PE:¿Cuál es tu valoración de Veo en espaÑol?
IVM: Veo en espaÑol es una herramienta educativa y de entretenimiento muy potente y accesible, que promueve el conocimiento de nuestra lengua y nuestra cultura. Facilita el aprendizaje del español a través de los subtítulos, y de forma sutil transmite cultura audiovisual a un alumnado que está más acostumbrado al zapping, estimulando el pensamiento crítico. El hecho de que las obras estén catalogadas y que se complementen con las guías didácticas facilita mucho la labor del docente y fomenta la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje –ya que da pie a utilizar distintas metodologías y al uso de las TIC para crear artefactos digitales con un componente audiovisual. Su faceta interdisciplinar y competencial, ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enriquece aún más este proceso y lo enlaza con la realidad de los estudiantes. Por todas estas razones, recomiendo Veo en espaÑol con la certeza de que otros docentes sacarán mucho partido a este recurso y lograrán diseñar unas situaciones de aprendizaje geniales.