Junio | 2020
  Hace unos meses, cuando comenzó una nueva forma de vida en  nuestras casas, descubrí qué es Platino Educa. Nunca había oído hablar de esta plataforma. Por casualidad, en uno de esos  días en los que raramente enciendo la tele, anunciaban una plataforma online  donde se podía contar con diferentes títulos del cine español e iberoamericano  para trabajar con nuestro alumnado. Pocos días  después, llegó al centro un correo electrónico desde el Área de Programas  (Dirección Provincial de Educación en Burgos) ofreciéndonos esa metodología de  trabajo; por supuesto ni me lo pensé y, gracias a dicha propuesta, pudimos  participar en esta iniciativa.
  
  Bajo mi punto de vista,  tengo el mejor trabajo del mundo: maestra rural. Mi centro es el CEIP  Virgen de la Antigua y se encuentra  en un pueblecito llamado Cerezo de Río Tirón, en la provincia de Burgos. Únicamente  tenemos un aula unitaria de 7 niños y niñas con edades comprendidas entre los 3  y 9 años.
  
  Siempre hemos utilizado el  cine como recurso educativo para desarrollar   contenidos curriculares y no tan curriculares (inteligencia emocional,  solidaridad, tolerancia o desarrollo sostenible, entre otros). Nuestro alumnado  está muy concienciado con el cuidado medioambiental y los Derechos de la  Infancia y la Ciudadanía Global, favoreciendo así la consecución de los  ODS; aspectos que trabajamos de forma globalizada mediante esta plataforma.
  
  Durante el mes de mayo,  una vez por semana (haciéndolo coincidir con el fin de semana) nuestros alumnos, junto con  sus familias, han visionado, hasta la fecha, los siguientes cortometrajes:
  
  Algunos de los contenidos  trabajados con ellos han sido: Derechos de la Infancia (diferenciándolos de los  derechos humanos), ODS, amistad, superación, aventura, felicidad,  internet, energías renovables, paisajes, ecosistemas, respeto por el medio  ambiente o la diversidad cultural.
  
  
   
  Trabajos con Bienvenidos
 
  
  Nuestro alumnado recibió este  material con mucha ilusión. En Primaria disfrutaron tanto con Bienvenidos que incluso algún niño  ha llegado a verla hasta 4 veces. Tras su visionado, hablamos sobre Internet y  su uso seguro (aspectos positivos y/o negativos), energías renovables y  desarrollo sostenible. Los niños respondieron algunas preguntas: “¿Cómo sería mi vida sin electricidad?”, “¿cómo podemos cuidar  el medio ambiente?”, “¿qué podemos hacer para cuidar  los animales?”, “¿cómo podemos ahorrar agua?”.
  
  Al estar rodado en Perú,  obtuvimos información sobre ganadería y agricultura en altura, su gastronomía y  variedad de paisajes. Analizaron el paisaje de montaña: valles, pie, falda y  cima, descubriendo una gran cordillera. Como son tan curiosos, se propuso un  reto: descubrir el nombre de esa cordillera. Con ayuda de su familia,  investigaron a través de Google Earth la ubicación exacta del pueblo donde se rodó Bienvenidos y el nombre de la cordillera. Al día siguiente, hablamos de los Andes y del cóndor. Ahora querían saber cuál era el pico más alto del  mundo y dónde se encontraba, surgiendo así un nuevo reto. Descubrieron que el  Everest es la montaña más alta del planeta Tierra, con una altitud de 8,848 metros, pero que el Chimborazo es el volcán y la montaña más  alta de Ecuador, y el punto más alejado del centro de la Tierra.
  
  Eso en cuanto a los contenidos  trabajados en Ciencias Sociales y Naturales. En Lengua, crearon un cuento sobre  el lugar más recóndito que les gustaría conocer del mundo, previamente al  visionado, y unos días después elaboraron una redacción  titulada “Un  día en la vida de…” (debían ponerse “en las zapatillas” de los  protagonistas y narrar un día de su vida).
 
     
   
  Trabajos con Piccolino, una aventura en la ciudad 
 
  
  Por otro lado, Infantil,  tutorizado por Teresa Lucrecia Rodríguez Cornejo, disfrutó mucho con Piccolino, una aventura en la ciudad, trabajando valores y  contenidos como: superación, supervivencia, amistad, oficios, calle, barrio,  pueblo y ciudad.
  Las guías didácticas propuestas en la plataforma son muy completas,  aunque siempre hay que dejar espacio a la creatividad e innovación del maestro  y las propuestas del alumnado, obteniendo así resultados brillantes.
  
  Como docente, aconsejo el uso  de esta plataforma en todas las etapas educativas. Es una importante  herramienta pedagógica que transmite infinidad de valores y contenidos a través  del cine. Durante estos días de confinamiento, nos ha facilitado el trabajo  docente y la continuidad de un enfoque globalizado en nuestras clases,  utilizando el cine como actividad motivadora, de refuerzo y ampliación, para  despertar el debate y reflexión en nuestro alumnado, o como introducción a un  nuevo tema. No obstante, el centro continuará usando la plataforma por su  valor educativo. El  resultado ha sido muy gratificante y enriquecedor, sobre todo por las  reflexiones y aprendizajes grupales.