PLATINO EDUCA. Plataforma Educativa
CATÁLOGO. FICHA DE LA PELÍCULA

Platino Educa ha seleccionado esta obra por sus cualidades pedagógicas. Sin embargo debe advertirse que, debido a la coexistencia de criterios, conceptos y costumbres diversas en los diferentes países, es responsabilidad exclusiva del profesorado valorar si el contenido de la misma reúne los requisitos éticos adecuados para su visionado por los alumnos a su cargo
Datos
Año
2022
Director/es
Duración
78 minutos
Clasificación
No recomendada para menores de 7 años
Género
Documental
País/es
Cuba, España
Productora/s
LÍA RODRÍGUEZ, VENTU PRODUCTIONS, S.L.U.
Versiones
Español
Sinopsis
La Habana, primavera de 1971: El poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos donde entona una “sentida autocrítica” -según sus propias palabras-, se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo los cargos de atentar contra la seguridad del estado cubano, movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro, exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir y criticar a través de su obra poética. El mea culpa del escritor, cuya filmación se muestra por primera vez al público, marca la línea narrativa de una historia, en la que aparecen además testimonios de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards, Guillermo Cabrera Infante, Carlos Fuentes y Fidel Castro.
“El caso Padilla” es un documental sorprendente que abre una ventana para explorar en uno de los aspectos del pasado de Cuba que persisten en su presente: la falta de libertad de expresión y los movimientos del mundo cultural para obtenerla.
Fotografías
|